
"¡Mamá, papá, miren!". Ya sea desde lo alto de un tobogán o enseñando un dibujo que acaban de hacer, los niños reclaman de distintas maneras la atención de sus padres, como es natural. Y necesitan de esta atención para desarrollarse bien. A veces, el apetito de algunos parece incluso inagotable, hasta el punto de hacer cualquier cosa para hacerse notar.
"Por extraño que pueda parecer, muchos prefieren recibir una atención negativa (incluso un cachete en el trasero) antes que ser ignorados".
Explica Elizabeth Crary, educadora estadounidense especializada en apoyo a la paternidad y autora de muchas obras sobre educación.
Necesidad de pertenencia en el niño

Un comportamiento ligado a la necesidad de pertenencia que manifiesta el niño o la niña. "Para los más pequeños, la atención que les dedicamos es un signo de pertenencia", continúa la especialista. "Si no consiguen captar esa atención, deducen que no tienen lugar entre los demás, que no forman parte del grupo familiar". Por tanto, es conveniente intervenir con antelación para cubrir esa necesidad. Lo primero es dedicar al niño palabras de afecto: "estoy orgulloso/a de que seas mi hijo/a", "me encanta estar contigo", etc.
La atención puede ser también de orden espiritual. Podríamos dedicar un tiempo, a la hora de acostarse, para bendecir a nuestro hijo, pronunciando la hermosa oración del Libro de los Números: "¡Que el Señor te bendiga y te guarde!". Es una hermosa manera de mostrarle que tiene valor ante nuestros ojos.
La atención se expresa también en otros aspectos y ofrecerla a diario no requiere demasiado tiempo ni es complicado. Existen múltiples maneras de hacerlo: expresar breves manifestaciones de amor, tener gestos de ayuda o de apoyo, compartir momentos y actividades con los hijos…
En su obra Arrête d’embêter ton frère, laisse ta sœur tranquille ("Deja de chinchar a tu hermano, deja tranquila a tu hermana", editorial JC Lattès, en francés), Elizabeth Crary distingue treinta maneras de ofrecer atención.
Gestos para demostrar amor a tu hijo
- Dar un abrazo
- Cantar con ternura
- Dar un beso
- Tener gestos cariñosos espontáneos
- Pasar la mano por el pelo
- Acariciar el brazo o bien
- Sonreír
Gestos para ayudar a tu pequeño
- Poner una pinza de pelo en su sitio
- Atarle los cordones
- Deletrear una palabra
- Barajar las cartas
- Equilibrar un bloque de un juego
- Observarlo durante un momento
- Cogerle de la mano
Actividades para compartir

- Leer un libro
- Dar un baño
- Dar un gran abrazo familiar
- Ayudar al niño a llamar a un amigo
- Dar patadas a un balón de fútbol
- Jugar a las cartas
- Jugar a la pelota
- Preparar una tostada
Actividades donde te involucres más
- Preparar una tarta
- Plantar flores
- Ir al parque
- Hacer un vestido para una muñeca
- Reparar un juguete
- Pintar la habitación de un adolescente
- Organizar una fiesta de cumpleaños
- Ir a recoger castañas
Mathilde De Robien, Aleteia
Vea también El fundamento de toda acción educativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario