
El martes 21 de octubre se publicó el Informe sobre la libertad religiosa en el mundo de 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). El informe, que cubre el periodo de enero de 2023 a diciembre de 2024, concluye que más de 5 mil 400 millones de personas en el mundo -lo cual representa casi dos tercios de la humanidad- han sido afectadas por algún tipo de violación a su derecho a la libertad religiosa.
ACN señala que 62 países han presentado graves violaciones a este derecho y señala que la libertad de pensamiento, conciencia y religión está sometida a presión y, en algunos países, en proceso de desaparición.
En el mundo, 26 países, de 196, sufren de persecución -el grado más alto de este tipo de violencia-. 36 sufren discriminación -entre los que se encuentra México- y 24 más permanecen bajo observación.
Entre las situaciones que favorecen estas prácticas y se enumeran en este reporte se encuentran la guerra, la violencia yihadista, el odio antisemita y antimusulmán, la objeción de conciencia, el nacionalismo y la inteligencia artificial.
Además, señala que las mujeres y niñas pertenecientes a minorías religiosas son doblemente vulnerables, especialmente en Pakistán, Egipto y Mozambique.
Libertad religiosa en Iberoamérica y el caribe
En la región de Iberoamérica y el caribe, solo Nicaragua sufre de persecución. El informe señala que “el autoritarismo es la mayor amenaza contra la libertad religiosa”, porque los “regímenes autoritarios aplican de forma sistemática unos mecanismos legales y burocráticos con el fin de suprimir la vida religiosa”. Nicaragua se encuentra en esta categoría junto a países de otras regiones del mundo, como China, Eritrea e Irán.
El informe de ACN identifica el autoritarismo como “el principal motor de la represión religiosa” en el mundo. El 79% de los paises que sufren persecución y el 86% de los que presentan discriminación son gobernados por “sistemas que aplican estrategias sistemáticas para controlar o silenciar la vida religiosa”.
Cuatro países más sufren de discriminación en la región: Cuba, Haití, México y Venezuela.
La situación de México

ACN cataloga a México como un país en el que se vive discriminación religiosa, ya que, aunque no padecen una represión violenta, “a menudo, su discriminación conduce a la marginalización y la desigualdad legal”. También menciona que esto se debe, principalmente, al crimen organizado, que se dirige sistemáticamente contra comunidades y líderes religiosos y que extorsionan parroquias "para imponer control territorial".
“En regiones con gobiernos débiles, especialmente en América Latina y en África subsahariana, se saquea iglesias, secuestran o asesinan clérigos, y se obliga a las organizaciones religiosas a guardar silencio o a ser cómplices”, declara.
Occidente
Ayuda a la Iglesia Necesitada reconoce también un deterioro de la libertad religiosa en Norteamérica y Europa. Principalmente, menciona los ataques a iglesias, actos de vandalismo, profanaciones, agresiones físicas al clero e interrupciones de los servicios religiosos. Destaca el caso de Francia, con cerca de mil ataques en 2023, aunque se menciona también a Grecia, España, Italia y Estados Unidos.
Estos actos, explica ACN, “reflejan un clima de hostilidad ideológica hacia la religión”.
Un signo de esperanza
El informe concluye con un señalamiento esperanzador: a pesar de las situaciones de violencia mencionadas, las comunidades religiosas continúan brindando “ayuda humanitaria, educación y esperanza” a la sociedad. “En Mozambique y Burkina Faso, proyectos interreligiosos han demostrado que la fe puede ser un motor de reconciliación y cohesión social”.
Majo Frias, Aleteia
Vea tambien Batalla de los catolicos por la dignidad humana
No hay comentarios:
Publicar un comentario