viernes, 10 de octubre de 2025

Esperanza Puente ha ayudado a miles de padres y madres en riesgo de aborto: «Siempre deja un trauma»

 La presidenta de la Asociación Voz Postaborto clama contra la ley de 2010

'Durante 25 años se han estado cometiendo irregularidades y la ley del 2010 vino a legalizarlas', dice Puente.

'Durante 25 años se han estado cometiendo irregularidades y la ley del 2010 vino a legalizarlas', dice Puente.

Esperanza Puente Moreno es la presidenta de la Asociación Voz Postaborto (www.vozpostaborto.org) y, como ella dice, habla del aborto siempre desde la experiencia, no solo propia –por haber sufrido un aborto– sino la que le dan los 20 años escuchando, acogiendo y acompañando a mujeres y hombres que han sufrido uno o varios abortos provocados.

"Habré atendido a miles de mujeres de forma personal, por teléfono, on line y a través de las redes sociales", comenta. ReligiónEnLibertad la acaba de entrevistar para hablar del síndrome post aborto, tan de actualidad, de blindar el aborto en la Constitución, de los registros de objetores del aborto y de la emergencia social de salud mental que supone este crimen.

-Hace apenas unos días, el Ayuntamiento de Madrid votaba, con cierto debate, tener que informar del 'síndrome post aborto' en centros de atención al público. A lo que la ministra de Sanidad, Mónica García –que es médico–, contestó que este síndrome "no existe"...

-Es mentira. La Asociación Americana de Psiquiatría no lo determina como síndrome post-aborto para no tener que reconocer que el aborto es malo. No lo han puesto en el DMS, pero las consecuencias psicológicas que generan problemas de salud mental en las mujeres después de un aborto existen, existen. Y además, siempre, en todos los casos, independientemente de que unas mujeres lo vivan nada más abortar y otras mujeres lo vivan 10, 15, 20 o 40 años después.  

»Para cualquier intervención quirúrgica que se vaya hacer, por muy pequeña que sea, a las pacientes se les entrega un documento con todas las consecuencias. ¿Por qué no, entonces, cuando te van hacer una intervención que es violenta contra el cuerpo, y que va a tener unas consecuencias no solo físicas? Me parece lo normal, tenemos derecho a la información.

»Es injusto que, sistemáticamente, se siga negando la información a la mujer en pro de su libertad. ¿Por qué no? Porque, al parecer, la mujer se enfrenta a un embarazo inesperado, en una situación de vulnerabilidad, y no le interesa saberlo. Y juegan con la baza de que las mujeres, después de abortar, no hablamos de ello.

-No sé si ha visto la web que ha creado el Ministerio de Sanidad y de Igualdad para abortar... 

-Pues me dice mucho de cómo actúan las mujeres que defienden el aborto en pro de la libertad. Sobre todo, mujeres que tienen responsabilidad, como las que hay en el Ministerio de Igualdad y, especialmente, la ministra de Sanidad, que no alcanza a ver la responsabilidad del daño que va a hacer a la sociedad española.

»Se llenan la boca de decir que defienden a todas las mujeres. Puedo aceptar que haya mujeres como ellas que estén a favor del aborto, pero, de la misma manera que tú implicas a todas las mujeres, porque luchas por los derechos de todas las mujeres, ¿por qué no pones en esa web la información para las mujeres que no quieren abortar? Esas no les interesan.

»Ya de entrada, la página web Yo quiero abortar es mentira. Es radicalmente mentira. Otra cosa es que una mujer, ante una embarazo inesperado, se plantee muchas cosas. Entre ellas el aborto. Pero, es una cuestión completamente distinta el plantear una web directamente con información donde puedo ir a abortar. Y, las que no quieren abortar, ¿a esas no las defendéis? 

Ningún convenio internacional reconoce el aborto como derecho humano.

Ningún convenio internacional reconoce el aborto como derecho humano.Pexels

-¿Crees que el aborto es 'un debate ya superado', como repiten algunos machaconamente? 

-En la ley de 1985, la sensación que se dio en aquella época, para aprobar esa ley, es que nos iban a violar a todas las mujeres y necesitábamos una ley del aborto.

»Durante 25 años se han estado cometiendo ilegalidades e irregularidades y la ley del 2010 vino a legalizar todas esas irregularidades e ilegalidades. ¿Qué trae consigo la ley del 2010? Que se genera toda una estructura social que violenta a la mujer para que acabe por abocarla al aborto. A partir del 2010 la liberalización de la ley del aborto implica que nadie quiere saber de la responsabilidad que supone que una mujer vulnerable vaya a tener un hijo, que una mujer joven de 14, 15, 16 años pueda tener un hijo. Ni las familias, ni la sanidad pública, ni los médicos, ni los amigos.

»A partir del 2010, lo que se genera es toda una estructura de violencia contra la mujer exclusivamente porque sólo se le ofrece una única opción

-¿Y la idea reciente del presidente Sánchez de querer blindar el aborto en la Constitución?

-No puede hacerlo. ¿Cuál fue el problema de la ley del aborto? Que ni siquiera hubo un tercio de la Cámara para poder aprobarla. ¿Qué se hizo? Se metió en Sanidad como servicio sanitario. De ahí, parten del hecho de que en España se ha aprobado una ley del derecho al aborto. Es mentira. Al meterla en Sanidad, lógicamente, igual que tienes derecho a que te saque una muela... Pero, no es que tengas exclusivamente ese derecho, eso no lo pone en ninguna parte, en ningún sitio.

-¿Crees que la sociedad española ahora acepta más el aborto?

-La sociedad española ya venía preparándose para aceptar la ley del 2010. Es decir, la ley del 2010 se pudo sacar adelante sin estar en el programa electoral de la izquierda, porque ya España venía aceptando que cualquier conducta es válida. Esta gente se planteó la ley del aborto por tapar otras corruptelas y la sacó adelante de la manera que la sacó adelante. 

»La sociedad española está muy deteriorada en cuanto a valores básicos humanos. Ni siquiera hablo de moral, ni de cuestiones religiosas, sino valores básicos humanos. Respeto, dignidad, autoridad. Todo eso, la sociedad española en los últimos 40 años lo ha venido perdiéndolo.

»Las mujeres jóvenes piensan que van a abortar porque se han quedado embarazadas del hombre de turno o de la noche loca de turno y, una vez que abortan, ya se quedan como estaban antes. El desembarazo no existe. Una vez que estás embarazada solo hay dos decisiones que tomar. O seguir con la vida de tu hijo adelante, seguir siendo madre de un hijo vivo o convertirte en madre de un hijo muerto. Esa es una realidad que por desgracia  las mujeres es algo que tenemos que sufrir en silencio y en soledad. A eso nos condena el feminismo radical de la ministra de Sanidad.

-Sin mencionar ningún partido, si llegan a gobernar otros... ¿crees que terminarán derogando el aborto?

-Ninguno se lo va a proponer. En todo caso, no es tan importante derogar la ley del aborto como ayudar a la mujer que se enfrenta a un embarazo inesperado en situación de vulnerabilidad desde las administraciones públicas.

»Firmaría que el Estado pusiera ayudas concretas para cuando una mujer se enfrenta a un embarazo inesperado con situación de vulnerabilidad, la ley se derogaría sola. Y, si no se derogaría, acabarían ni una ínfima parte de lo que hay ahora mismo. Al final, las mujeres se aferran a la vida, si es que es lo natural, y se aferran a las ayudas.

»Yo tengo la experiencia, desde hace 20 años, de que las mujeres cuando las escuchas y ven que le importan a alguien, aunque seas ajena, tiran para adelante. Porque es lo natural, porque es lo que les sale del corazón. No es verdad que las mujeres queramos abortar. Las mujeres no queremos abortar. Y eso hay que decirlo alto y claro.

»Se ha generado una violencia estructural a raíz de la ley del 2010. Antes había familias que apoyaban a las chicas que decían que querían seguir adelante con su embarazo, hoy en día eso ya no ocurre.

»Yo me levanto de la cama, me siento en mi sillón y escucho, y hablo con la persona. Y luego me vuelvo a meter en la cama. Muchas veces estoy en un congreso en México y atiendo casos en España o en París o en Inglaterra

»Tuve un caso en Australia, que es uno de los casos más bonitos que he tenido, de una chica que quería abortar. Se metió en Internet para ver cómo podía abortar. Tenía dos hijos, no tenía trabajo, tenía una situación complicada. Y buscando por Internet encontró un testimonio mío. Contactó conmigo y yo le hice el asesoramiento por WhatsApp

»El día que dio a luz, la primera que vio a su bebé fui yo. Lo primero que hizo, nada más parirlo, lo envolvieron en una mantita, le hizo una foto y me la mandó

-¿Y cómo podríamos ayudar de forma concreta a todas esas madres?  

-A quien le importen las mujeres, implicarse con las instituciones que llevamos años, escuchándolas, atendiéndolas, buscando debajo de las piedras los recursos que necesitan, porque cada mujer tiene su propia historia, su propia dificultad, sus propios miedos, y, a partir de ahí, luchar para que el Estado se implique en ayudar a las mujeres cuando lo necesitan.

»No hay mucho más que hacer, escucharlas y ver qué situaciones tienen. Te garantizo que más del 90% de las mujeres seguirían adelante con su embarazo con total tranquilidad. El problema es que no hay ayudas. Hay un problema de base muy importante y por el que muchas mujeres se ven abocadas al aborto, y es la vivienda. Si la sociedad en general tiene problemas de vivienda, es un hándicap para verse abocadas al aborto.  

»Ahora mismo, la ley del aborto en España es un problema de salud pública, por la cantidad de mujeres que tienen problemas de salud mental a causa del aborto. 

-¿Qué te parece el registro de objetores del aborto?

-Es un cinismo brutal. Por desgracia, en la sanidad pública hay muchos profesionales que han ideologizado su profesión y la ejercen mal. Que les pidan a ellos, ya que defienden el aborto, que practiquen los abortos, pero que dejen en paz a quien tiene conciencia humana, al que estudió además una carrera para salvar vidas, no para quitarlas.

Juan Cadarso, ReL

Vea también    Cómo ser una familia provida:
34 pequeños consejos



No hay comentarios:

Publicar un comentario