martes, 7 de octubre de 2025

Reconocer y sanar heridas en la pareja

 

heridas en la pareja
Hablar, reconocer y tratar nuestras heridas no es sencillo. Sanarlas requiere comprensión, orientación y acompañamiento. La especialista Nicté Sánchez nos habla del tema

Desde la infancia, vamos acumulando heridas que nos van marcando y se adhieren a nosotros. Tarde o temprano, esas heridas salen a la luz, impidiéndonos vivir plenamente o llevar a cabo nuestros objetivos. 

Por lo tanto, es importante reconocer que hay diversos tipos de heridas que, de alguna manera, adquieren gran impacto. Estas heridas no solo se generan en la infancia, algunas son ocasionadas por experiencias familiares, escolares o sociales, y otras en relaciones afectivas posteriores.

Heridas dentro de la relación de pareja

En entrevista para Aleteia, Nicté Sánchez, psicóloga especialista, explicó la importancia de sanar, no solo a nivel psicológico, sino de forma integral: mente, cuerpo y espíritu.

"Sanar nuestras heridas no es solo una tarea psicológica; es importante abarcar todas las dimensiones de nuestra persona".

Iniciar un proceso de sanación dentro de la pareja implica más que voluntad. De acuerdo con Nicté, requiere "la gracia de Dios, apoyo comunitario y un compromiso continuo para abrirse a la sanación y al amor genuino".

¿Qué heridas nos impiden amar verdaderamente?

Al estar en una relación, muchas personas se enfrentan a la dificultad de no poder amar, ni dejarse amar plenamente. Esto suele tener raíz en una o varias heridas emocionales.

Nicté señala que una de las más comunes es:

"El miedo al rechazo y a la soledad. Muchas heridas emocionales provienen de la falta de amor o aceptación en experiencias pasadas, ya sea en el entorno familiar, en amistades o en relaciones anteriores".

Estas heridas no tratadas pueden generar barreras en la comunicación, miedo al compromiso, celos o inseguridad. Todo ello dificulta la construcción de una relación estable y amorosa.

El llamado al amor auténtico

Todos estamos llamados a vivir la vocación del amor, como lo expresó santa Teresita de Lisieux. Pero cuando hay heridas abiertas y no hay aceptación de uno mismo o del otro, se vuelve difícil entregarse y comprometerse desde un lugar sano.

Nicté explica que san Juan Pablo II propone que:

"El amor auténtico debe ser esencial para vivir plenamente nuestra vocación al amor. Según él, amar es una decisión, un acto libre y un don".

Esto significa que amar no es solo un sentimiento pasajero, sino un acto consciente que nace de una persona sanada y libre.

Señales de que estás manifestando una herida en tu relación

En respuesta al trauma, aparecen señales como "la desconfianza, la evitación de la intimidad y reacciones desproporcionadas, las cuales nos impiden abrirnos a una nueva pareja", argumentó Nicté. 

¿Cómo llevar mi proceso de sanación?

heridas en la pareja

Muchas veces pensamos que la psicología y la fe pudieran estar peleadas; pero lo cierto es que debemos unirlas para llevar a cabo nuestro proceso de sanación, complementando una con la otra. 

Nicté señala que, "la oración y la reflexión espiritual son aspectos fundamentales, puesto que la terapia es una herramienta que puede ayudarnos a abrirnos a la gracia de Dios para sanar".

Antes de iniciar una relación…

Debes tener en cuenta que para iniciar una relación amorosa es importante tratar nuestras heridas. "El autoconocimiento, la comunicación abierta y el establecimiento de límites son elementos clave, así como la necesidad de un proceso consciente de sanación antes de iniciar una nueva relación", detallo Nicté. 

"Muchas crisis personales pueden convertirse en crisis de pareja". De ahí la importancia de buscar sanar para poder amar y ser amados, de modo que atendamos al llamado de Dios. 

Confía en el proceso de la mano de Dios

Por último, la experta recomendó que aprendamos a confiar en el proceso y en Dios: "Para confiar en Dios es fundamental reconocer que la sanación es un camino, no un destino inmediato. Esto implica cultivar la paciencia y la entrega, sabiendo que Dios tiene un plan para cada herida y que de ellas puede brotar frutos". 

Karen Hutch, Aleteia 

Vea también     El Matrimonio, la Redención
y  la Resurrección


Para seguir ayudándoles

El Papa León XIV explicó por qué no deberías ocultar tus heridas

pope-leo-XIV-general-audience-vatican-october-01-2025
El Papa León XIV pidió a no ocultar las heridas, sino a dar testimonio, como Cristo resucitado, de “la paz de quienes han sufrido por amor y finalmente pueden decir que valió la pena”

“Este es el corazón de la misión de la Iglesia: no ejercer poder sobre los demás, sino comunicar la alegría de quienes han sido amados sin merecerlo”, dijo el Papa León XIV en la audiencia general del 1 de octubre de 2025. Ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro, instó a los fieles a no ocultar sus heridas, sino a dar testimonio, como Cristo resucitado, de “la paz de quienes han sufrido por amor y finalmente pueden decir que valió la pena”.

I.Media, Aleteia


No hay comentarios:

Publicar un comentario