sábado, 26 de julio de 2025

Beneficios de que los niños ayuden en las tareas domésticas

 

niños ayudando en tareas domésticas
Incluir a los niños en las tareas domésticas tiene grandes beneficios para ellos, pues facilita el desarrollo de aprendizajes y habilidades en familia

Incluir a los niños en las tareas domésticas no solo es un alivio para los ocupados padres de familia, sino también una oportunidad de aprendizaje invaluable, llena de beneficios.

Lejos de ser un castigo o una obligación impuesta, participar en las tareas domésticas puede ser una experiencia formativa que influye positivamente en el desarrollo personal y emocional de los más pequeños.

María Montessori, fiel creyente de que los niños poseen un instinto natural por ayudar y hacer las cosas y creadora del método Montessori estableció como lema "Ayúdame a hacerlo por mi mismo". Donde ella explica que los adultos deben guiar y ofrecer herramientas adecuadas, pero no hacer las cosas por el niño.

Esto es importante porque cuando un niño participa en tareas reales y significativas, se siente competente y valioso.

Fomentando su labor en el hogar, obtendrás como resultado los siguientes beneficios en tus hijos:

1Fomentan la responsabilidad y la autonomía

Beneficios en los niños con tareas domésticas

Cuando los niños colaboran en casa, aprenden que sus acciones tienen un impacto real en su entorno. Poner la mesa, guardar sus juguetes o ayudar a doblar la ropa son actividades sencillas que les enseñan a ser responsables y a asumir compromisos desde temprana edad.

Estas pequeñas tareas los ayudan a desarrollar autonomía, a entender que pueden ser útiles y a sentirse capaces de cuidar de sí mismos y de los demás.

2Refuerzan la autoestima

Completar una tarea —por simple que sea— genera en los niños una sensación de logro. Esto fortalece su autoestima y confianza. Saber que contribuyen al bienestar del hogar les da una identidad dentro de la familia como miembros activos, no solo receptores de cuidados.

3Promueven el trabajo en equipo y los valores familiares

Participar en las labores domésticas fortalece el sentido de pertenencia y comunidad. Los niños aprenden que en una familia todos colaboran y que mantener un hogar limpio y ordenado es una responsabilidad compartida. Este trabajo en equipo fomenta valores como el respeto, la empatía, la solidaridad y la gratitud.

4Desarrollan habilidades útiles
para la vida

Papá y niño cocinando

Doblar ropa, barrer el piso o preparar una merienda son habilidades básicas que serán esenciales a lo largo de la vida. Al involucrarlos desde pequeños, no solo están mejor preparados para la vida adulta, sino que también valoran más el esfuerzo que implica mantener un hogar.

Tip escencial:

Recuerda que, de acuerdo a su edad, puedes ir incorporando diversas actividades. Si tienes hijos de distintas edades, puedes darle a cada uno alguna labor distinta. La idea es que todos puedan ayudar de acuerdo a sus capacidades. 

Por ejemplo:

De 2 a 4 años: Guardar juguetes, llevar su ropa sucia al cesto, regar plantas.

De 5 a 7 años: Poner y quitar la mesa, ayudar a alimentar a mascotas, ordenar su habitación.

De 8 a 10 años: Barrer, doblar ropa, preparar snacks sencillos.

Adolescentes: Cocinar platos básicos, hacer su lavandería, encargarse de pequeñas compras.

Es importante que las tareas se asignen con paciencia, de forma positiva y sin caer en la perfección. Lo esencial no es que lo hagan como un adulto, sino que se sientan parte del proceso y vean que su aporte es valorado.

Karen Hutch, Aleteia

Vea también    El fundamento de toda acción educativa






No hay comentarios:

Publicar un comentario