Un grupo de estudiantes y otras personas de la Iglesia del Santo Nombre celebraron una misa en la naturaleza en Wardley Hall en Salford.
En el marco del Encuentro de Obispos de la Amazonía, que se celebra del 17 al 20 de agosto en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), en Bogotá, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, transmitió el saludo y agradecimiento del Papa León XIV a los más de 90 prelados de la región. En la misiva, el pontífice llamaba a “que nadie destruya irresponsablemente los bienes naturales que hablan de la bondad y belleza del Creador”, así como que tampoco “se someta a ellos como esclavo o adorador de la naturaleza”.
En su mensaje, dirigido al Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonia, el Santo Padre agradeció a los prelados “el esfuerzo realizado por promover el mayor bien de la Iglesia en favor de los fieles del amado territorio amazónico”.
Recordando lo aprendido durante el Sínodo de la Amazonía, celebrado en octubre de 2019, el Pontífice les exhortó a buscar, en base a la unidad y colegialidad propia de un “organismo episcopal”, modos concretos y eficaces de ayudar “a los obispos diocesanos y a los vicarios apostólicos a llevar a cabo su misión”.
Para lograrlo, el Papa León XIV propone las dimensiones de la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los hombres, el trato justo quienes allí habitan y el cuidado de la “casa común”.
“Es preciso que Jesucristo, en quien se recapitulan todas las cosas, sea anunciado con claridad e inmensa caridad entre los habitantes de la Amazonia”, afirmó el Papa, destacando que es necesario “darles fresco y limpio el pan de la Buena Nueva y el alimento celeste de la Eucaristía, único medio para ser realmente Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo”.
Asimismo, subrayó que “allí donde se predica el nombre de Cristo la injusticia retrocede proporcionalmente pues, como asevera el Apóstol Pablo, toda explotación del hombre por el hombre desaparece si somos capaces de recibirnos unos a otros como hermanos”.
Dentro de esta “doctrina perenne”, el Santo Padre remarcó la importancia de cuidar la “casa” que Dios Padre “nos ha confiado como administradores solícitos, de modo que nadie destruya irresponsablemente los bienes naturales que hablan de la bondad y belleza del Creador”.
“Ni, tanto menos, se someta a ellos como esclavo o adorador de la naturaleza, ya que las cosas nos han sido dadas para conseguir nuestro fin de alabar a Dios y obtener así la salvación de nuestras almas”, advirtió por último el Santo Padre.
Adjuntamos el texto oficial transmitido por el Vaticano:
Telegrama del Santo Padre
SU EMINENCIA REVERENDÍSIMA
CARD. PEDRO RICARDO BARRETO JIMENO, S.J.
PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA ECLESIAL DE LA AMAZONIA
EL PAPA LEÓN XIV SALUDA CORDIALMENTE A VUESTRA EMINENCIA, ASÍ COMO A LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO DE LOS OBISPOS DE LA AMAZONIA, QUE SE CELEBRA DEL 17 AL 20 DE AGOSTO EN BOGOTÁ.
SU SANTIDAD LES AGRADECE EL ESFUERZO REALIZADO POR PROMOVER EL MAYOR BIEN DE LA IGLESIA EN FAVOR DE LOS FIELES DEL AMADO TERRITORIO AMAZÓNICO Y, TENIENDO EN CUENTA LO APRENDIDO EN EL SÍNODO SOBRE LA ESCUCHA Y PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS VOCACIONES EN LA IGLESIA, LOS EXHORTA A BUSCAR, EN BASE A LA UNIDAD Y COLEGIALIDAD PROPIA DE UN "ORGANISMO EPISCOPAL" (CF. DOCUMENTO FINAL DEL SÍNODO ESPECIAL PARA LA AMAZONIA, 115), CÓMO AYUDAR DE MANERA CONCRETA Y EFICAZ A LOS OBISPOS DIOCESANOS Y LOS VICARIOS APOSTÓLICOS A LLEVAR A CABO SU MISIÓN. A ESTE RESPECTO, LOS INVITA A TENER PRESENTES TRES DIMENSIONES QUE ESTÁN INTERCONECTADAS EN LA LABOR PASTORAL DE ESA REGIÓN: LA MISIÓN DE LA IGLESIA DE ANUNCIAR EL EVANGELIO A TODOS LOS HOMBRES (CF. DECRETO AD GENTES, 1), EL TRATO JUSTO A LOS PUEBLOS QUE ALLÍ HABITAN Y EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN.
ES PRECISO QUE JESUCRISTO, EN QUIEN SE RECAPITULAN TODAS LAS COSAS (CF. EF 1,10), SEA ANUNCIADO CON CLARIDAD E INMENSA CARIDAD ENTRE LOS HABITANTES DE LA AMAZONIA, DE TAL MANERA QUE HEMOS DE ESFORZARNOS POR DARLES FRESCO Y LIMPIO EL PAN DE LA BUENA NUEVA Y EL ALIMENTO CELESTE DE LA EUCARISTÍA, ÚNICO MEDIO PARA SER REALMENTE PUEBLO DE DIOS Y CUERPO DE CRISTO.
EN ESTA MISIÓN, NOS MUEVE LA CERTEZA, CONFIRMADA POR LA HISTORIA DE LA IGLESIA, DE QUE ALLÍ DONDE SE PREDICA EL NOMBRE DE CRISTO LA INJUSTICIA RETROCEDE PROPORCIONALMENTE PUES, COMO ASEVERA EL APÓSTOL PABLO, TODA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE DESAPARECE SI SOMOS CAPACES DE RECIBIRNOS UNOS A OTROS COMO HERMANOS (CF. FLM 1,16).
DENTRO DE ESTA DOCTRINA PERENNE, NO MENOS EVIDENTE ES EL DERECHO Y EL DEBER DE CUIDAR DE LA "'CASA" QUE DIOS PADRE NOS HA CONFIADO COMO A ADMINISTRADORES SOLÍCITOS, DE MODO QUE NADIE DESTRUYA IRRESPONSABLEMENTE LOS BIENES NATURALES QUE HABLAN DE LA BONDAD Y BELLEZA DEL CREADOR, NI, TANTO MENOS, SE SOMETA A ELLOS COMO ESCLAVO O ADORADOR DE LA NATURALEZA YA QUE LAS COSAS NOS HAN SIDO DADAS PARA CONSEGUIR NUESTRO FIN DE ALABAR A DIOS Y OBTENER ASÍ LA SALVACIÓN DE NUESTRAS ALMAS (CF. S. IGNACIO DE LOYOLA, EJERCICIOS ESPIRITUALES, 23).
CON ESTOS DESEOS, EL SANTO PADRE LES IMPARTE DE CORAZÓN LA IMPLORADA BENDICIÓN APOSTÓLICA, QUE COMPLACIDO HACE EXTENSIVA A CUANTOS ESTÁN CONFIADOS A SUS CUIDADOS PASTORALES.
CARDENAL PIETRO PAROLIN
SECRETARIO DE ESTADO
José María Carrera Hurtado, ReL
No hay comentarios:
Publicar un comentario