lunes, 11 de agosto de 2025

Los 3 peligros de la inteligencia artificial que los expertos advierten: La privacidad, la veracidad y la educación

 

El Dr. Julio Tudela alerta sobre los riesgo
s éticos y sociales de la inteligencia artificial en un mundo cada vez más digitalizado

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que trabajamos hasta cómo nos comunicamos. Sin embargo, el Dr. Julio Tudela, director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, destaca en una reciente entrevista con EWTN Noticias que, a pesar de sus beneficios, la inteligencia artificial presenta serios riesgos para la sociedad, especialmente en áreas clave como la privacidad, la veracidad de la información y los procesos de aprendizaje. El Dr. Tudela, experto en ética de la inteligencia artificial, advierte que debemos ser prudentes y educar a las futuras generaciones para no caer en las trampas de esta poderosa tecnología.

«La inteligencia artificial ofrece grandes beneficios, pero su mal uso puede poner en riesgo la privacidad, la veracidad de la información y el proceso de aprendizaje, por lo que debemos ser prudentes y educar a las nuevas generaciones para evitar sus peligros.»

El peligro de la privacidad: ¿Quién controla nuestros datos?

El primer gran peligro que señala el Dr. Tudela es la vulneración de la privacidad. Según el experto, la IA depende de vastas cantidades de datos personales que son recolectados constantemente a través de nuestras interacciones en internet, en redes sociales y en otros programas. Estos datos se utilizan para «alimentar» los sistemas de IA, que luego generan respuestas y soluciones basadas en ellos.

“El producto de la inteligencia artificial somos nosotros”, comenta el Dr. Tudela, explicando cómo el acceso a nuestra información personal puede ser manejado sin nuestro consentimiento, violando así nuestra privacidad. Esta situación se agrava cuando los datos personales no están suficientemente protegidos y son explotados sin nuestra autorización.

La veracidad de la información: ¿Podemos confiar en lo que nos dice la IA?

El segundo peligro señalado por el experto es la amenaza a la veracidad de la información. En un mundo donde la IA se utiliza cada vez más para generar noticias, recomendaciones y respuestas, existe el riesgo de que se presente información falsa o sesgada como si fuera verdadera.

“Los programas de inteligencia artificial pueden generar respuestas incorrectas y presentarlas como ciertas”, alerta el Dr. Tudela. Esto puede ocurrir debido a «alucinaciones» de la IA, donde los sistemas, al no comprender completamente el contexto, pueden crear datos erróneos o distorsionados. Esta falta de fiabilidad puede tener un impacto negativo, especialmente cuando las personas confían plenamente en la información proporcionada por estas herramientas sin cuestionarla.

La interferencia en los procesos de aprendizaje: ¿La IA como sustituto de la mente humana?

El tercer riesgo relacionado con la inteligencia artificial, según el Dr. Tudela, es la posible interferencia en los procesos de aprendizaje. La IA, si no se utiliza adecuadamente, podría sustituir las capacidades cognitivas de los seres humanos, especialmente en el ámbito educativo. El experto alerta que, en lugar de promover el ejercicio mental y el desarrollo de habilidades cognitivas, la IA podría llevar a los estudiantes a depender excesivamente de la tecnología, reduciendo la necesidad de esfuerzo personal.

“La inteligencia artificial puede generar atrofia en los procesos de aprendizaje”, afirma Tudela. Al ofrecer soluciones automáticas, la IA podría disminuir la capacidad de los estudiantes para adquirir competencias esenciales mediante el esfuerzo propio. Este cambio podría tener efectos perjudiciales a largo plazo, no solo en la educación, sino también en la autonomía y el desarrollo intelectual de las personas.

Prudencia, educación y libertad: La clave para un futuro responsable con la IA

Frente a estos desafíos, el Dr. Tudela hace un llamado a la prudencia y a la educación en el uso de la inteligencia artificial. A pesar de que la IA ofrece innovaciones fascinantes, el experto destaca la importancia de ser cautelosos y valorar sus posibles consecuencias.

“Es necesario educar a nuestros hijos y alumnos para que comprendan las amenazas hacia nuestra libertad y la importancia de la verdad”, afirma Tudela. La educación debe centrarse en el respeto por la veracidad y la defensa de la libertad, elementos esenciales para formar ciudadanos capaces de navegar de manera responsable en un mundo donde la inteligencia artificial juega un papel cada vez más relevante.

ewtn

Vea también  Dios y el origen del Cosmos


No hay comentarios:

Publicar un comentario