
Pablo Licheri, fundador de Horarios de Misa, en el Jubileo de los misioneros digitales
Con más de 2 millones de descargas y datos de 125 mil iglesias alrededor del mundo, la aplicación móvil Horarios de Misa es la respuesta a un llamado que Pablo Licheri, fundador, sintió hace 11 años: “Pensar cómo los posibles usos de las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a crecer en la fe”.
El proyecto surgió en una coyuntura especial: una inquietud por emprender un nuevo proyecto, y un profundo asombro por el verdadero sentido de la Misa.
La Misa, el momento más importante del día
Durante un retiro espiritual, Pablo escuchó a un sacerdote hablar sobre la Santa Misa, explicando cómo la Celebración Eucarística es el momento más importante del día. “Y después nos dijo que es lo más importante que sucede en el mundo cada día. Me quedé muy impresionado porque nunca lo había visto así, nunca me lo habían explicado”.
De ese gran impacto, surgió la idea de direccionar el proyecto que quería comenzar para ayudar a las personas a asistir a Misa.
“Originalmente se me ocurrió otro proyecto, que consistía en transmitir las Misas en vivo, las 24 horas. Ahora hay algunas apps o sitios web para poder hacerlo, pero en esa época no había nada”. Sin embargo, al ver la gran cantidad de inversión y coordinación operativa que eso requería, surgió, gracias a uno de sus amigos, la idea de comenzar este ambicioso proyecto con algo más sencillo: una app para ver los horarios de la Misa.
Hoy, más de 10 años después, Horarios de Misa (Catholic Mass Times) está disponible en 9 idiomas y permite a personas de todo el mundo encontrar horarios de Misa, confesión y adoración en donde sea que se encuentren. Además, retomando la idea original, la aplicación permite ver la Misa online en diferentes horarios.
“Si no puedes salir, o estás enfermo, de viaje, o en algún lugar muy lejos, puedes participar en la Misa del día online, que no es lo mismo, pero es mejor que nada”, comenta.
Una Iglesia viva

Gestionar la aplicación, ver la cantidad de actualizaciones mensuales y constatar el creciente número de descargas -10 mil en solo una semana- le ha hecho ver a Pablo Licheri que, contrario a lo que escuchamos en los medios, la Iglesia está viva, está creciendo y está llena de jóvenes dispuestos a seguir a Jesús.
“La iglesia está super viva y se ve muy claro en la app; cuando haces zoom en el mapa, no te sentís solo, no sentís que sos vos nada más, se siente que en su pueblo. Para quienes en su ciudad son muy poquitos católicos, eso les ayuda mucho”.
Una comunidad que ayuda a otros a perseverar
Reconociendo que la rutina, las responsabilidades diarias y la vida ajetreada de las grandes ciudades pueden dificultar la asistencia diaria a Misa, confía en que la app ayude a mantener la práctica de fe, pues abrir el celular y saber que podrás encontrar una Misa cerca de donde estás te ayuda a mantener tus hábitos a pesar de los imprevistos y cambios de rutina; es “como ir removiendo obstáculos” para perseverar.
Pablo destaca que este gran crecimiento ha generado también un importante sentido de comunidad, ya que cualquier persona puede compartir los horarios de su parroquia y ayudar a otros a tener ese encuentro diario con Jesús.
“Esto no se ve tan claramente en la app, pero cada persona que actualiza un horario está ayudando a miles de personas de su zona, a turistas y a gente que a lo mejor necesitaba acercarse a confesarse. Eso es algo que es muy valioso, es un servicio concreto que estamos dando a los demás. Estamos ayudando a la iglesia”.
Cada mes, los más de 75 mil usuarios comprometidos que colaboran enviando correcciones y horarios locales permiten que los datos se actualicen frecuentemente y la aplicación sea exacta y fiable.
Los nuevos misioneros del Internet
Presente en el Jubileo de los misioneros digitales, Pablo destaca que “así como los misioneros, en siglos pasados, se iban a lugares lejanos a aprender lenguajes nuevos, costumbres nuevas y comidas nuevas para transmitir el Evangelio, ahora los misioneros digitales hacemos lo mismo en los distintos canales, en apps o ámbitos digitales”.
Majo Frias, Aleteia
Vea también Evangelización en el Mundo digital
del Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario