lunes, 4 de agosto de 2025

Jóvenes mexicanos en Roma, un jubileo que ha renovado su fe

jubileo de los jóvenes peregrinos mexicanos

Entre el millón de jóvenes que se esperaban en Roma para el jubileo, se encuentra un grupo de mexicanos que contagian su alegría a los jóvenes del resto del mundo. Aleteia recupera algunos de sus testimonios en este artículo para conocer cómo, aún a miles de kilómetros de su tierra, llevan consigo su entusiasmo y amor a la Guadalupana

Movidos por un deseo de responder al llamado de la Iglesia, y de encontrarse con el Papa León XIV, jóvenes de todas partes de México viajaron hasta Roma. Algunos llegaron unos días antes, para participar en el primer jubileo de misioneros digitales, como Pao Córdova y Gaby Cuevas, fundadoras de la agencia digital Scendere.

Para estas jóvenes de Veracruz, este encuentro les renovó las fuerzas para continuar evangelizando en redes y “significó volver al llamado, recargar pilas, cambiar nuestra forma de ver la evangelización y encontrarnos con el mismo Cristo en las calles, en las pláticas y en la oración”.

jubileo de los jóvenes peregrinos mexicanos

Aunque toda la experiencia del Jubileo ha marcado su corazón, para ellas la Hora Santa -a puertas cerradas, en la Basílica de San Pedro- fue un regalo de Dios, pues pudieron platicar con Jesús “en el templo que representa la Iglesia misma, donde miles de santos han caminado, donde la Iglesia ha visto la historia pasar y sigue firme, haciendo eco de la promesa de Cristo”. 

Así como ellas, muchos jóvenes comenzaron su peregrinación en los días previos, extendiendo su peregrinación por diferentes ciudades y santuarios. Para Barbie, Andrea y Ana Sofi -todas pertenecientes al movimiento de Schoenstatt en México- este momento de renovación espiritual comenzó en Alemania, en el santuario mariano.

jóvenes del movimiento de Schoenstatt en el jubileo de jóvenes

“Para nosotros es muy importante el autoconocimiento, entonces mi plan de preparación espiritual fue irme conociendo más a fondo antes de venir, para poder compartir con los demás”, comenta Ana Sofi.

Barbi Anaya comenta para Aleteia que, desde esta espiritualidad mariana, toda su experiencia jubilar la ofrece como capital, para que la Virgen para que lo tome y lo transforme en gracias.

Andrea Sepúlveda, por su parte, desea compartir con otros jóvenes algunos momentos de silencio, para descubrir en sus corazones la misión que Dios ha preparado para todos.

El cruce de la puerta santa y el encuentro con el nuevo Papa

Para Nicole Quintero, peregrina tapatía, este encuentro internacional ha sido “sumamente renovador”. 

“Nos está ayudando a llevar una vida espiritual mucho más cercana y certera a lo que un verdadero católico debería ser”.

Comenta que entre los peregrinos mexicanos se siente un ambiente de comunidad y apoyo; y, aunque no puede señalar solo un momento como el más importante de su peregrinación, asegura que el cruzar la puerta santa y venerar las reliquias de los santos ha causado un impacto muy grande en su fe.

jubileo de los jóvenes peregrinos mexicanos
Nicole (al centro) junto a su grupo de peregrinación

Ver al Papa León también fue especial; sobre todo “escucharlo en su audiencia general y ver cómo se esfuerza por hablar varios idiomas para que sea comprensible para todos”.

“El papa se ha mostrado sumamente interesado en nosotros”

Para Lorenza Carrillo, que también viajó desde Guadalajara, Jalisco, el encuentro con León también fue significativo. “Es una persona que irradia paz y me transmitió muchísima esperanza”. Ver a jóvenes de todo el mundo gritando su nombre, comenta, le llenó el corazón de alegría. 

Pao y Gaby, misioneras digitales, se sintieron acompañadas en su misión al ver al Papa. “Su aparición fue para nosotras como un ‘me interesan y les acompaño’ y eso impacta la vida”.

El Espíritu Santo camina por las calles de Roma

jubileo de los jóvenes peregrinos mexicanos

Para Lorenza, el idioma con el que se comunican los jóvenes es el de el amor y la fraternidad. “Es muy bonito ver que todo el mundo es hermano, todos son amigos. Experimentar eso es muy bonito porque al final de cuentas, el amor de Dios es el que está por todas las calles (de Roma)”.

Y ningún grupo de jóvenes peregrinos estaría completo sin los sacerdotes y asesores dejaron sus trabajos y responsabilidades para acompañar a los peregrinos de sus parroquias.

jubileo de los jóvenes peregrinos mexicanos

Para José Larrea,Vicario en Celaya, Guanajuato, la presencia del Espíritu Santo es palpable en los corazones de los miles de jóvenes que han viajado desde diferentes partes del mundo.

José viajó desde uno de los estados más violentos de México para acompañar a un grupo parroquial de jóvenes. Al vivir el primer encuentro con el Papa León XIV guardó en su corazón el llamado que hizo el Papa, “a contagiar su entusiasmo por Cristo, para que resuene hasta el fin del mundo”. 

Majo Frias, Aleteia

Vea también     Carta de San Juan Pablo II
con ocasión del jubileo 2000


No hay comentarios:

Publicar un comentario