sábado, 20 de septiembre de 2025

Una insidiosa manía que destruye la pareja

 

Cette insidieuse manie qui détruit le couple
No son las grandes discusiones ni los enfrentamientos estrepitosos, sino más bien, los comentarios mordaces y las "bromas" pasivo-agresivas las que matan lentamente a una pareja. ¿Cómo luchar contra esta crítica crónica?

En la mayoría de las películas de romancee, a menudo se destaca la crítica recíproca entre la pareja. Vemos escenas donde se pelean regularmente por detalles cotidianos, como una manía, la limpieza de la casa o la elección de la comida, ilustrando con humor sus pequeñas disputas.

En ciertos shows, suceden bromas mordaces y reproches constantes, encarnando esta dinámica de crítica mutua. Si bien esta crítica crónica hace reír en la pantalla, en la vida real es una de las cosas más insidiosas en una pareja.

La crítica, una inyección de dopamina para el cerebro

pareja discutiendo

"En algunas parejas existe una especie de acuerdo tácito: como nos queremos y estamos juntos, tengo vía libre para exigirte lo que quiero que hagas. Las críticas constantes tienen su lugar", constata con amargura Florentine d'Aulnois Wang, psicoterapeuta y conferencista.

De hecho, la especialista suele hacer una triste constatación: la persona de la que estamos enamorados es a menudo aquella con la que nos permitimos más desviaciones en la relación. Nos permitimos decirle cosas que no le diríamos a otras personas.

"La crítica es un desvío de nuestro corazón para hablar de nuestras necesidades"

Cuando la conexión es buena, puede pasar desapercibido y no tener ningún impacto. Sin embargo, en cuanto algo va mal, el más mínimo comentario resulta difícil de digerir. Si bien Florentine d'Aulnois Wang señala que "la crítica es un desvío de nuestro corazón para hablar de nuestras necesidades", considera que está muy arraigada en la cultura.

"Creemos que la crítica ayuda al otro a avanzar. Criticamos a los niños para que progresen en la escuela y, más tarde, hacemos lo mismo con nuestra pareja. Vivimos inmersos en una cultura de la crítica", señala, considerando que la crítica es un veneno lento en la vida cotidiana.

Encontrarse en la comunicación

pareja tomando decisiones

"Cada disputa activa una zona del cerebro relacionada con la recompensa. Es una descarga de dopamina. Nos quejamos, soltamos un comentario... Es un círculo vicioso", explica Florentine d'Aulnois Wang. Si quien critica se siente más vivo y más fuerte, quien recibe esas críticas se pone a la defensiva y se aleja.

La pareja entra en una fase en la que ambos se sienten menos enamorados y menos queridos. "Es mejor proteger el espacio de la pareja de eso y entrar en una colaboración amorosa que permita hacer cosas bonitas", aconseja la psicoterapeuta.

¿Cómo renovar tu matrimonio?

Pero, ¿cómo remediar esta situación? Algunos dirán que todo está en la comunicación. Pero para la especialista, comunicarse no es suficiente: "Muchas parejas se comunican en exceso y se pasan noches enteras discutiendo sin llegar a ninguna parte. La idea no es solo comunicarse, sino encontrarse en la comunicación".

Hay que comprender cuál es la necesidad que se esconde detrás de la crítica. Decir "nunca me abrazas" no hará que la otra persona lo haga, al contrario que "¡me encanta estar en tus brazos!".

"La crítica parte de una necesidad, pero la forma que le demos determinará si conseguiremos lo que queremos", señala Florentine d'Aulnois Wang, que aconseja establecer límites desde los primeros meses de la relación amorosa. "Hay que atajar las críticas al vuelo, poner límites, decir: 'No entremos en ese juego. ¿Qué necesitas?'".

Anna Ashkova, Aleteia 

Vea también    Vivir y Gozar el Matrimonio 



No hay comentarios:

Publicar un comentario