El presidente de Estados Unidos celebrará los 250 años de independencia llamando al país a la oración
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su mensaje sobre la iniciativa "America prays" en el Museo de la Biblia.
El próximo 4 de julio de 2026 se cumplen un nuevo aniversario de la Declaración de independencia y, con ella, los 250 años del nacimiento de los Estados Unidos en 1776. De cara a la preparación de una efeméride que muchos consideran histórica, el presidente Donald Trump se encuentra impulsando la iniciativa “América prays” -América reza-, llamando a los estadounidenses a que inviertan una hora a la semana rezando por Estados Unidos y sus habitantes.
En la web de la iniciativa, vinculada al portal de la Casa Blanca, una gran invitación a construir “una nación bajo Dios” preside la descripción de America prays seguido de un mensaje de Trump, que dice:
Mientras nos preparamos para celebrar dos siglos y medio de libertad, invito a las grandes comunidades religiosas de Estados Unidos a orar por nuestra nación y por nuestro pueblo. Desde sus inicios, este siempre ha sido un país sostenido y fortalecido por la oración. Es muy importante que, si recuperamos la religión con más fuerza, vean que todo mejora cada vez más. Lo verán mejorar cada vez más. Así que, al trazar nuestro rumbo para los próximos 250 años, renovemos nuestra dedicación a una nación bajo Dios.
Un presidente que da orientaciones para rezar
La convocada por el presidente -antes protestante presbiteriano, ahora cristiano no denominacional- se trata de una iniciativa prácticamente única y, en cierta forma, histórica, pues no son muchos los dirigentes gubernamentales que celebren los hitos fundacionales de su nación convocando a los ciudadanos a la oración.
Lejos de ser palabras vacías, la iniciativa de Trump incluye recomendaciones específicas, como son:
• Oraciones históricas, sermones y homilías
• Seguir el modelo de oración de ACTS, por sus siglas en inglés: Adoración, Contrición, Acción de gracias, Súplica.
• Inaugurar la reunión de oración con las Escrituras sobre la soberanía de Dios y las naciones (2 Crónicas 7:14, Salmo 33:12, 1 Timoteo 2:1-4).
• Organizar el tiempo de oración por diferentes temas, como oración por los líderes gubernamentales, renovación cultural, protección de la libertad, familias, personas concretas, etc.
• Desafío de oración semanal: cada miembro se compromete a rezar diariamente por un tema o persona específica.
• Rezar por las personas de nuestra comunidad, nombrándolas por su nombre.
• Unirse a comunidades de oración en línea, como la católica Hallow, Pray.com y muchas otras.
En su discurso de presentación el pasado 8 de septiembre, el presidente remarcó su convicción de que Estados Unidos “siempre ha sido una nación que cree en el poder de la oración” y advirtió de que “nunca pediremos perdón por nuestra fe”.
Trump llegó incluso a vincular el futuro de los Estados Unidos con la oración, una visión providencialista que no se suele hacer pública entre los gobernantes. “Nunca rendiremos nuestros derechos dados por Dios [...] Y con la ayuda de comunidades de fe extraordinarias, haremos de esta la edad de oro de Estados Unidos”, remarcó.
“América prays” ha sido suscrita y organizada por decenas de organizaciones y personalizades de todo el país. El portal de la Casa Blanca destaca cerca de cuarenta iniciativas impulsoras, tres de las cuales son especialmente conocidas por la difusión de la fe católica en la vida pública, como es el caso de Hallow, Catholic Vote -presidido por el actual embajador de EEUU en el Vaticano, Brian Burch- o Catholics for Catholics, referente en la participación de católicos.
Aspirando hacia la plenitud de la fe
John C. Yep, presidente de esta última organización, celebró recientemente su colaboración con la campaña de oración gubernamental.
“Fue un honor estar con el presidente Trump esta mañana cuando anunció una campaña nacional de oración por Estados Unidos. Fue aún más conmovedor cuando la Casa Blanca pidió a Catholics for catholics que se uniera oficialmente a ellos en sus esfuerzos para intensificar las oraciones en vísperas de la celebración del 250º aniversario de este país”, declaró Yep, que tampoco ocultó sus aspiraciones de orientar al país hacia la “plenitud de la fe”.
"¿Qué mejor manera para los católicos de servir a Estados Unidos que guiándolos hacia la plenitud de la oración que se encuentra en nuestra fe católica? Tenemos la Eucaristía y los sacramentos; no hay mayor don", planteó Yep, que concluyó encomendando la iniciativa a la Virgen María y pidiendo su intercesión “para que volvamos a ser una nación bajo Dios”.
Contra los crímenes anticristianos
El presidente Trump no pasó por alto el significado y repercusiones del atentado de la escuela de Minneapolis, asegurando que siempre permanecerá en su memoria, compartiendo también su sentimiento de encontrarse “destrozado por las familias de esos preciosos niños” -en referencia a Harper Moyski, de 10 años, y Fletcher Merkel, de 8-, así como a los otros 21 heridos.
Y no vamos a permitirlo. En los últimos años, hemos visto demasiados ataques violentos perpetrados contra estadounidenses creyentes, hermosos estadounidenses creyentes, incluso en nuestras escuelas y lugares de culto, dijo Trump.
Asimismo, el presidente estadounidense afirmó que la fiscal general Pam Bondi y su equipo están trabajando para esclarecer casos como el tiroteo de Minneapolis, prometiendo que su administración tomará medidas enérgicas contra los responsables.
“La administración Trump no tolerará el terrorismo ni la violencia política, lo que incluye los crímenes de odio contra cristianos, judíos o cualquier otra persona. No lo vamos a permitir”, declaró Trump.
5 claves de su discurso
Extraemos cinco claves del discurso de Trump presentando la iniciativa en el Museo de la Biblia:
1º "Para tener una gran nación, hay que tener religión"
"Tenemos que recuperar la religión en Estados Unidos. Regresa con más fuerza que nunca a medida que nuestro país se fortalece cada vez más. Pero para tener una gran nación, hay que tener religión. Lo creo firmemente. Tiene que haber algo después de que pasemos por todo esto. Y ese algo es Dios. Pasamos por todo esto por algo".
A continuación, el discurso completo de Trump, en inglés:
2º La Biblia, configuradora de la civilización
"Durante miles de años, la Biblia ha dado forma a la civilización, la ética, el arte y literatura, y ha traído esperanza, sanación y transformación a incontables millones y millones de vidas. La Biblia también es una parte importante de la historia estadounidense".
3º "Protección total" a la oración en las escuelas públicas
"Durante la mayor parte de la historia de nuestro país, la Biblia estuvo presente en todas las aulas de la nación. Sin embargo, hoy en día, en muchas escuelas los estudiantes son adoctrinados con propaganda antirreligiosa. Y algunos incluso son castigados por sus creencias religiosas y castigados severamente. Es ridículo. Me complace anunciar esta mañana que el Departamento de Educación pronto emitirá nuevas directrices que protegen el derecho a la oración en nuestras escuelas públicas. Y es una protección total".
4º "Estamos eliminando el sesgo anticristiano"
"Y para aquellas personas que son un poco ingenuas o poco cultas, existe un tremendo sesgo anticristiano. No se oye hablar de ello. No pensamos en ello. Se oye hablar de antisemitas, pero no de anticristianos. Hay un fuerte sesgo anticristiano, pero lo estamos eliminando. El mundo de hoy es muy diferente al de hace un año. Es un mundo diferente. [También] para los derechos de los padres. Luchamos, como saben, por la libertad de elección de escuela, algo que la mayoría de la gente desea".
5º El comienzo de una época dorada
"Estados Unidos siempre ha sido una nación que cree en el poder de la oración y nunca nos disculparemos por nuestra fe. Nunca, nunca, nunca, nunca. Nunca renunciaremos a nuestros derechos dados por Dios. Defendamos nuestras libertades, nuestros valores, nuestra soberanía y defenderemos nuestra libertad. Y con la ayuda de increíbles comunidades religiosas en todo el país, muchas de las cuales están representadas con nosotros hoy, realmente hará de esta la época dorada de Estados Unidos. Es lo que estamos haciendo. Estamos en el comienzo de una época dorada. Juntos haremos que nuestro país sea más grande, más fuerte, más unido y más fiel que nunca. Gracias. Que Dios los bendiga. Que Dios bendiga a Estados Unidos”.
José María Carrera, ReL
Vea también Actitudes y Experiencias de Oración

No hay comentarios:
Publicar un comentario