domingo, 21 de septiembre de 2025

5 tips para que los adolescentes identifiquen buenos amigos


Atrapados entre las influencias externas y la búsqueda de identidad, los adolescentes necesitan puntos de referencia en su camino. Aquí hay cinco claves para guiarlos hacia amistades verdaderas

Las relaciones afectivas son un tema delicado de abordar con los adolescentes. Sometidos a múltiples influencias, especialmente a través de las pantallas, buscan su lugar en las relaciones sociales. Una escucha parental benevolente les ayuda a comprender pronto lo que significa una relación sana con los demás. Para darles una brújula en su camino, los adultos pueden guiarlos expresando claramente unas sencillas pautas.


1  Ser consciente de tu valor

Dios ha creado seres únicos y cada uno de ellos es valioso a sus ojos. Él, siendo padre, desea que cada hijo viva feliz en toda su persona, en armonía con el corazón, la mente y el cuerpo. Como explica Inès de Franclieu, cada uno tiene la responsabilidad de cuidar su organismo y su mente. Amarse a uno mismo, protegerse, animarse y consolarse a uno mismo forma parte de una relación equilibrada con los demás.

2   Establecer límites

Al crecer, los jóvenes aprenden a poner límites, a decir "no", "basta" o "quiero tomarme un descanso". Pase lo que pase, su seguridad, su integridad y su intimidad son lo primero. Cada uno debe definir cómo desea que se le trate y establecer sus límites. ¡Ni demasiado cerca, ni demasiado pronto!

También tenemos derecho a cambiar de opinión. Decir "sí" al principio y "basta" un momento después no es deshonesto ni una traición. A medida que vamos conociendo a alguien con el tiempo, ajustamos la relación y no tenemos miedo de poner fin a una amistad o un coqueteo.

3  Percibir la amabilidad y la rectitud

¿Cómo discernir lo que hace a un buen amigo? A priori, es una persona que sabe escuchar, afable y de mente abierta. No te hace sentir incómodo con preguntas indiscretas o comentarios despectivos.

Por ello, vale la pena animar a los adolescentes a responderse estas preguntas: ¿es honesto y sincero? ¿Guarda los secretos que le han confiado? ¿Qué importancia le da a la apariencia física? ¿Y al nivel de popularidad de un joven en un grupo?

4   Aceptar los límites de los demás

Un buen amigo no pretende tener la respuesta a todo. No llenará todos los vacíos, las dudas y las esperanzas. Algunos jóvenes tienden a idealizar a una persona, a ponerla en un pedestal o a tomarla como modelo, lo que puede conducir a un desequilibrio en la relación o a una situación de dependencia. Los demás, como nosotros, tienen límites y no hay ningún referente absoluto.

5  Observa su comportamiento en sociedad

¿Es esta persona la misma en grupo o cambia su comportamiento en función de las personas que la rodean? ¿Tiene amigos de ambos sexos? ¿Intenta abrirnos a los demás o aislarnos insidiosamente? ¿Muestra respeto hacia nuestra familia? ¿Nos anima a dar lo mejor de nosotros mismos o se compara con nosotros para tomar la delantera?

Estas pistas de reflexión permiten a los niños mayores tomar decisiones informadas para rodearse de buenas personas. ¿Se ha equivocado con alguien? Le pasa a todo el mundo. Es aprendiendo de nuestras experiencias como construimos relaciones armoniosas y enriquecedoras. ¡A por aventuras sociales apasionantes, compartidas con aquellos que nos hacen bien!

Karen Hutch, Aleteia

Vea también    Job, Cristol de la Fe

No hay comentarios:

Publicar un comentario