La paternidad es un gran regalo de Dios, y quienes han recibido este don saben que, además de alegrías, conlleva una gran responsabilidad. Esta vocación a la que muchos hombres son llamados nace del amor, aunque no lleven a su hijo dentro de su vientre por nueve meses, como lo hacen las madres. Sin duda, el corazón del hombre se expresa en su totalidad durante la paternidad.
Una paternidad transformadora

A continuación te mostramos tres puntos importantes que debes conocer sobre la paternidad, compartidos por padres de familia de diferentes edades y etapas.
1La paternidad se construye
a diario
Para Memo Arévalo, la paternidad ha sido una total aventura. Asegura que “cuando nace un hijo, siempre decimos, vendrá con alegría o tristezas, o comúnmente con torta bajo el brazo; pero lo que no trae por ningún lado es un manual del usuario para el manejo de las emociones que llegan con el nuevo ser que acaba de nacer”.
En sus once años como padre, ha descubierto puntos claves con cada uno de sus cuatro hijos: Samuel, Gorety, Mario y Sofia.
"Ahora, creo que la paternidad es un itinerario de construcción diaria: todos los días tropiezo, me equivoco y experimento algo que mi esposa y yo llamamos: 'cruda moral'. Lo vivo después de un mal momento como papá frente a mis hijos. Pero, después, vienen las palabras sabias de mi compañera fiel: "Pide perdón y continúa".
2La paternidad da un sentido a la existencia del hombre

Ángel Villa, un padre primerizo, narra cómo recibió la paternidad, en el instante en el que vio a su hijo por primera vez:
"Cuando me tocó ver a mi bebe por primera vez, desde que lo sacaron a la luz, fue algo tan grande que sentí como si algo se fundiera dentro de mí y me quede anestesiado de tantas emociones, ya que previamente me sentía muy nervioso y abrumado por el futuro. No sabía si iba a ser un buen padre y si iba a ser lo suficientemente cuidadoso".
Con el paso de los días, Ángel descubrió por medio del amor que ahora su vida y tiempo iba a ser compartida con aquel nuevo ser humano que había llegado a su vida y a la de su esposa.
Estas pequeñas cosas del día a día, que parecieran muy obvias, suelen impactar de tal modo que cambian la visión de la vida. "Le da un 'refresh' a tu vida", comenta Ángel.
3Amar sin condiciones
El amor de padre crece cada día. Para Sergio Cisneros, ser padre le ha cambiado la vida por completo y lo ha impulsado a ser mejor cada día para seguir aprendiendo.
"Ser padre me ha moldeado profundamente: me ha doblegado, quebrado y transformado, haciéndome una mejor persona. Incluso me ha permitido comprender de manera más viva gran parte de lo que estudié en Teología.
El saberse padre y amar como tal me ha ayudado a entender mejor la expresión 'Amor del Padre' y el verdadero sentido de amar sin condiciones. Sin duda, la parte más importante de mi vida es ser padre".
Ser padre no es solo un rol, sino un compromiso diario que exige presencia, entrega y responsabilidad; y aunque muchas veces los padres salen a trabajar para dar sustento en su hogar, el rol que cumplen ante sus hijos es fundamental.
Karen Hutch, Aleteia
Vea también Paternidad: Oración por los hijos en la fe
No hay comentarios:
Publicar un comentario