
Nuevas reglas en Internet
Según la ley en Reino Unido, los proveedores de contenido pornográfico deben utilizar sistemas de verificación de edad. Quienes no cumplan se exponen a multas cuantiosas, de hasta 18 millones de libras esterlinas, o el 10 % de sus ingresos globales. El organismo regulador británico de medios, OFCOM, supervisa el cumplimiento de la ley.
Aunque el trabajo sobre la normativa se viene realizando desde 2023, recién ahora, con la introducción de sistemas modernos de verificación de la edad, podemos hablar de un cambio real.
Algoritmos “más suaves” y sensación de seguridad
Las reacciones iniciales de los jóvenes usuarios de Internet son claras. En conversaciones con Sky News, muchos adolescentes confirman que notan una diferencia.
"Los algoritmos se han vuelto menos permisivos; ya no muestran tanta violencia ni pornografía", afirma Ryan, de 17 años. Sus compañeros comparten impresiones similares, destacando que ahora se sienten más seguros en línea y es menos probable que se encuentren con contenido que no querían ver.
Sin embargo, esto no significa que todas las amenazas hayan desaparecido. Sigue siendo fácil encontrar contenido sobre suicidio, por ejemplo. También existe el riesgo de que las VPN eludan las nuevas regulaciones, aunque no está claro si los jóvenes realmente aprovechan esta laguna.
Un fuerte golpe a la industria del porno
Las nuevas regulaciones también tienen consecuencias reales para la industria de la pornografía. Un mes después de la entrada en vigor de la ley, los 100 principales sitios web pornográficos perdieron un 33 % de visitas en conjunto. El más grande de estos experimentó una caída del 45 %.
Incluso la popularidad de algunos subforos de Reddit, como los de sadomasoquismo, se redujo en más de un diez por ciento.
Estas cifras demuestran que el acceso a la pornografía entre los jóvenes era anteriormente extremadamente fácil y generalizado. La ley revela la magnitud del problema y subraya la urgente necesidad de un cambio.
¿Por qué es esto importante?
La pornografía, al igual que otros contenidos destructivos, deja una huella imborrable en los corazones y las mentes de los jóvenes. Limitar su disponibilidad no es solo una cuestión de leyes o regulaciones técnicas, sino de garantizar el desarrollo saludable de las nuevas generaciones.
Si bien existen desafíos por delante, incluida la necesidad de seguir combatiendo otros contenidos dañinos, los resultados iniciales de las regulaciones son alentadores. Los adolescentes confirman que Internet se está convirtiendo en un lugar más seguro, y las estadísticas muestran que los cambios están teniendo un impacto real en el mercado.
Este paso debería inspirar a otros países a tomar medidas similares. Garantizar la limpieza y la seguridad de los jóvenes en el mundo digital es uno de los desafíos sociales más importantes de la actualidad.
Tomasz Rowiński, Aleteia
Vea también Así influye la pornografía en la vida real
V
No hay comentarios:
Publicar un comentario