miércoles, 19 de noviembre de 2025

600 jóvenes acuden en Madrid a la presentación de un libro ¡religioso! ¿La rebeldía cambia de bando?

José Carlos González-Hurtado presentó «Las evidencias de que Jesús es Dios»

Cientos de jóvenes acudieron a la presentación de 'Las evidencias de que Jesús es Dios', de José Carlos González-Hurtado.

Cientos de jóvenes acudieron a la presentación de 'Las evidencias de que Jesús es Dios', de José Carlos González-Hurtado.


Más libros y menos pantallas, más trascendencia, fe y apologética y menos wokismo: es la tendencia al alza en jóvenes de todo el mundo que pareció reflejar Madrid durante la presentación del libro 'Las evidencias de que Jesús es Dios', escrito por José Carlos González-Hurtado. Tuvo lugar el pasado 13 de noviembre, en una abarrotada parroquia del Buen Suceso de la calle Princesa. Al evento acudieron 600 personas, en avanzada tarde de jueves, con un porcentaje de jóvenes que supera según los organizadores el 80%. La tendencia esbozada por Los Domingos, Lux y Hakuna parece confirmarse.

Lo que vivió el pasado jueves la parroquia del Buen Suceso no solo puede considerarse llamativo, sino también representativo de un nuevo fenómeno social.

José Carlos González-Hurtado, 'Las evidencias de que Jesús es Dios'.

José Carlos González-Hurtado, 'Las evidencias de que Jesús es Dios'.ROCA EDITORIAL

Aunque no existen baremos oficiales al respecto, la experiencia de editores, presentaciones y otras fuentes consultadas por Religión en Libertad hacen oscilar la asistencia a estos eventos en unas pocas decenas de personas. Por hacerse una idea, uno de los últimos titulares que reflejaron dicha asistencia a una presentación se remonta a octubre de 1994, durante la presentación de El discurso de la República por García-Trevijano

Pero para don Enrique González, párroco del Buen Suceso y promotor del evento, lo más llamativo no fue la cifra de asistentes, sino su perfil: la mayoría, en torno a un 80%, eran jóvenes y estudiantes. Para algunos, podría tratarse de una mera casualidad. Sin embargo, tanto la actualidad como las mismas cifras demuestran que el número de jóvenes que asisten a un reavivamiento de la fe es palpable.

La Parroquia del Buen Suceso de Madrid, repleta de jóvenes que buscan pruebas y argumentos.

La Parroquia del Buen Suceso de Madrid, repleta de jóvenes que buscan pruebas y argumentos.

Reavivamiento

Se vio en 2024, con un Íñigo Quintero de poco más de 20 años rompiendo todas las listas y récords de éxitos con un tema, “Si no estás”, que admitió tratarse de un grito religioso a Dios y la trascendencia.

Un fenómeno de masas que también se ve reflejado año tras año en fenómenos musicales y religiosos como Hakuna, en peregrinaciones como las de París-Chartres y Covadonga o en Congresos Eucarísticos como el de la JEMJ, todos ellos con cifras que cada año superan al anterior.

Lo novedoso del acto del pasado jueves es que no se trataba de un festival, un concierto, una peregrinación o un evento de ocio. Era una presentación de un libro que ofrece argumentos para demostrar la divinidad de Jesucristo. Un dato que refleja, más allá de la edad de los asistentes, que estos se están movilizando y buscando datos y argumentos que refuercen sus convicciones.

Especialmente revelador y llamativo para los asistentes resultó un joven que, en pleno acto, durante la ronda de preguntas, pidió el turno de palabra. Al levantarse, no pidió más argumentos o explicaciones, sino que se limitó a agradecer y relatar su conversión, sucedida tras leer el anterior libro publicado por González Hurtado, el superventas Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios.

¿Qué tipo de libro podría atraer a cientos de jóvenes?

En marzo de 2025, la periodista Marta Romero ofrecía una selección de los 15 libros más leídos por jóvenes y adolescentes. La práctica totalidad eran novelas, destacando la ciencia ficción y romance de Portadora de estrellas, los demonios y profecías de La noche de los cuchillos, la pérdida y drama de Mil recuerdos tuyos, el bullying de Invisible o tramas de romances tóxicos como Leather & Lark.

José Carlos González-Hurtado, autor de

José Carlos González-Hurtado, autor de "Las evidencias de que Jesús es Dios", durante la firma de libros a los asistentes a la presentación.

¿Qué puede tener un libro como 'Las evidencias de que Jesús es Dios' para rivalizar contra todo un género y llegar a un “target” tan alejado del aparente público objetivo de esta publicación?

Entrevistado por Religión en Libertad, el autor, José Carlos González-Hurtado, explicaba que lejos de ser un libro de religión o teología, aborda realmente la divulgación histórica y científica, ofreciendo poderosos argumentos sobre los últimos descubrimientos.

“Hay mucho mito y desinformación sobre Jesús, parecería que interesada. Se publicitan insinuaciones o simplemente falsedades que parecen tener por objetivo poner en duda lo que cuentan las Escrituras y "diluir" la divinidad de Jesucristo. En el libro incluyo las últimas investigaciones históricas sobre Jesucristo y sobre los Evangelios”, apuntaba.

Entre los bloques de mayor interés e impacto para el autor, destaca sin dudar el profético:

“Hay más de doscientas profecías dedicadas al Mesías que habrá de venir en el Antiguo Testamento. Reconozco que a mí es una de las evidencias que más me conmueve. Profetas que escribieron entre 800 y 400 años antes del nacimiento de Jesucristo predijeron dónde nacería, y cuándo, y de quién, y cómo moriría y otras docenas de detalles que se cumplen en la vida de Jesús y que Él no pudo cabalmente forzar”.

La Parroquia del Buen Suceso

La Parroquia del Buen Suceso "colgó el cartel" de "aforo completo" por la presentación de "Las evidencias de que Jesús es Dios".

El pentalema sobre Jesús

Se trata de una publicación que no se limita a ofrecer simplemente hipótesis o datos sorprendentes. Uno de los aspectos centrales del campo apologético es el llamado “pentalema” sobre Jesús, cinco posibles explicaciones sobre quien fue realmente.

Las hipótesis del mismo, cuenta González-Hurtado, es que Jesús podía ser Dios, un mito, alguien distinto a quien conocemos, un mentiroso o bien un loco

“No hay más alternativas y además son excluyentes entre sí. En el libro voy analizando una a una esas opciones y los argumentos a favor y en contra de cada una para llegar a la única posible”.

En la entrevista, preguntado por las posibles objeciones o críticas, González-Hurtado dudaba de que el escepticismo fuese una de ellas, apuntando entonces a un público joven como el más abierto a cuestionar sus propios fundamentos. Quizá sea ese el motivo del éxito de esta obra entre la juventud.

Escapar del escepticismo es posible, decía González-Hurtado, “pero a veces -sobre todo en personas mayores- la costumbre, la soberbia, el "qué dirán" se interponen y se produce lo que yo llamo "ateísmo de las fisuras". Las evidencias van acabando uno a uno con los argumentos de los descreídos y a pesar de ello observas que el escéptico busca desesperadamente otra rendija por la que poder seguir siéndolo. Con el libro quiero rellenar esas fisuras para que el escepticismo no tenga por dónde escapar”. 

Jesús María Carrera Hurtado

Vea también     La existencia de Dios: Las cinco vías de Tomás de Aquino





No hay comentarios:

Publicar un comentario