José, Leo y los niños siempre están faltos de ayuda, por eso agradecen la más pequeña colaboración.
La película provida "Más Cinco", dirigida por Luis C. Lagos, llega a los cines españoles el próximo viernes 28 de marzo de 2025. Es una cinta esperanzadora que da a conocer cinco grandes historias de generosidad, entre ellas la de José y Leo.
Hace 12 años, una madre que no llegaba a todo, inmigrante china, les confió a sus hijos, para poder atender su trabajo. Así empezaron. Hoy acogen durante el día a niños de personas sin recursos, les dan de comer, les ayudan con los deberes, les ofrecen actividades extraescolares y, en verano, incluso se van juntos de vacaciones.
Siempre hay un plato y un espacio
"Ayudamos a madres con la conciliación familiar. Damos de comer a niños que se han quedado sin beca de comedor y a mamás que no han conseguido una guardería pública, y que tienen que ir a trabajar. Siempre hay un espacio donde cuidar a un niño y un plato de comida para dar", comenta Leo a ReligiónEnLibertad.

Leo y José empezaron hace doce años acogiendo a niños en su casa.
En el local que tiene en la zona de Ciudad Lineal, en Madrid, la asociación "Los Chicos de José y Leo" -como les llamaba la gente del barrio cuando les veían aparecer por allí- despliega, cada día, platos, vasos, cubiertos... para alimentar a casi un centenar de bocas. Al terminar, se recogen los cacharros y se preparan las mesas para hacer los deberes con los pequeños.
"Atendemos a gente sin recursos o que no tiene a nadie que se ocupe de sus hijos. El 90% son madres solteras y, casi la totalidad, extranjeras. Tenemos niños chinos, cuyas familias no saben todavía español, les ayudamos a pedir becas y con la burocracia", comenta Leo.
"Hay muchos niños que no se pueden costear una actividad extraescolar, por eso, siempre, en el mes de octubre, les preguntamos a los niños que cuál sería la ilusión de su vida. Y suelen decir, pues... patinar, montar a caballo, o lo que sea... A día de hoy, llevamos a la piscina a 14 niños, viene al local un profesor de boxeo, otro a dar baloncesto...", añade.
"Hacemos un poco de padres secundarios. Si tu hijo te dijera que quiere montar en bici, le intentarías ayudar, pues nosotros igual. Intentamos que sea una familia grande, que sepan que nos preocupamos por ellos, que tengan sus necesidades cubiertas, que con todo lo que les pase sepan dónde acudir", explica Leo.
La gran labor que realiza esta familia está cada vez más demandada. Reciben peticiones de distintos barrios. "Esta semana tuvimos 32 llamadas de petición de ayuda, no tenemos manos. Por las mañanas, nos apañamos, pero, por las tardes, para hacer deberes, estamos muy limitados. Tenemos una profesora contratada pero no podemos costear más", dice Leo.
Corrió la voz y más madres pidieron su ayuda
El origen de esta asociación fue bastante casual. "Hace 12 años, una madre china nos pidió ayuda con sus dos hijos. Me los llevé a casa y le dije que cuando ella pudiera viniera a recogerlos. Poco a poco, se corrió la voz y se fueron sumando más madres. Ahora tenemos 110 niños, y empezó todo en nuestra propia casa, donde llegamos a tener 32", añade.
A José y Leo también les ayuda su hijo, que cursa cuarto de la ESO, y que desde bien pequeño se ha criado con esta gran familia. "Aparece bastante por aquí, viene las tardes a ayudarme, a llevar a los niños al parque. Es un voluntario más. Se ha criado prácticamente con ellos. El otro día me dijo: 'yo no recuerdo haber tenido un juguete propio, ¿no, mamá?'", dice Leo.
Para este matrimonio, aparecer en una película como "Más Cinco" supone todo un reconocimiento a su labor con los niños. "Estamos orgullosos y muy contentos de aparecer en la película. Estamos deseando también conocer a las otras entidades que intervienen en la peli, todo el mundo aporta a la sociedad", relata.
José, Leo y los niños siempre están faltos de ayuda, por eso agradecen la más pequeña colaboración. "Se nos puede ayudar de muchas formas, humanitaria y económicamente. Somos una entidad muy pobre. Vivimos de lo que los padres colaboran para pagar gastos. Nos cobran 2.000 euros al mes por el local, y tenemos que pagar a un profesor y a dos psicólogas", explica.
La asociación no recibe ninguna ayuda pública. "Comemos, porque mi marido va tres días a recoger excedentes de Mercadona y con las aportaciones de los padres, los que pueden pagar, porque cada vez hay más padres que no pueden pagar", asegura Leo.

Jose, en el docudrama Más Cinco... Jose y Leo protagonizan una de las cinco historias reales de la película
Esta gran familia crece con los años y se crean fuertes vínculos. "Tenemos el contacto de todos los niños que pasan por aquí y suelen estar muy contentos y muy agradecidos. En julio nos vamos de vacaciones con ellos. Este año estamos haciendo campaña para poder ir al norte de Palencia. Muchos, si no estuvieran con nosotros, se quedarían solos en casa", comenta.
"Los Chicos de José y Leo" están deseando crecer, aunque, por el momento, no sea tan fácil. "Tenemos la idea de alquilar un piso, muchas madres no pueden coger trabajos, porque saldrían tarde y no se podrían hacer cargo de los hijos. Nuestro local es una nave de 300 metros cuadrados que ya se nos queda pequeña. Vamos a tener que alquilar otro o decir que no a las madres, aunque, a esto último, siempre me niego", concluye Leo.
J.C., ReL
Vea también La Visita al Enfermo
No hay comentarios:
Publicar un comentario