viernes, 14 de marzo de 2025

El plan de ayuno de pantallas definitivo en Cuaresma: ventajas, tipos de ayuno y 5 formas de hacerlo

 Nancy Michael Usselmann lo desarrolla en «Ayuno de medios: seis semanas para recargarse en Cristo»

Una chica comiendo con un teléfono.

"Cuanto más eliminemos las distracciones digitales mientras estamos con otras personas, más fuertes serán las relaciones que se suman a nuestra calidad de vida", asegura Nancy Usselmann.

En los últimos años, a la tradicional consideración del ayuno como una única comida al día acompañada de alguna otra reducida, se han ido añadiendo nuevas modalidades que, aún sin ser oficiales, suponen privaciones oportunas para los tiempos contemplados como la Cuaresma, que este 2025 comienza el 5 de marzo.

Una de las formas complementarias de ayuno que cobran cada vez más relevancia en el discurso es el de pantallas.

El mismo Papa Francisco lo mencionó en su mensaje de Cuaresma de 2022, cuando se refirió a la dependencia de los medios de comunicación digitales como un “modo para hundir al hombre en el pecado” que empobrece las relaciones humanas. Para prevenirlo, situó la Cuaresma como un tiempo propicio “para contrarrestar estas insidias y cultivar una comunicación humana hecha de encuentros reales, cara a cara”.

Siguiendo a Francisco, otras personalidades evangelizadoras e iniciativas han desarrollado el concepto e implicaciones del ayuno de medios y pantallas, como Antonella Lumini, el benedictino Juan Javier Flores Arcas, los miembros del apostolado Word on fire o el famoso programa ascético y espiritual Exodus 90.

Pero en ocasiones, los llamados a un ayuno de pantallas, digital o de redes pueden tender a quedarse “huecos”, con pocas propuestas o muy poco concretas, dificultando la comprensión o continuidad de esta práctica.

Para paliarlo, la hermana Nancy Michael Usselmann, conferenciante en Estados Unidos y especializada en el estudio y uso de las redes y medios digitales, ha publicado recientemente Ayuno de medios: seis semanas para recargarse en Cristo (Media Fasting - Six Weeks to Recharge in Christ). Se trata de un extenso manual y guía espiritual que pretende ayudar a desarrollar un detallado plan de ayuno de medios basado en objetivos personales, buscando como resultado “fortalecer la fe, devoción y relación con Cristo en un mundo saturado por los medios de comunicación”.

La religiosa ha extraído un breve resumen de su contenido para National Catholic Register, mencionando los beneficios de poner en práctica este ayuno, los tipos de ayuno de medios o las formas de aplicarlo y planificarlo.

La hermana Nancy Michael Usselmann.

La hermana Nancy Michael Usselmann

De la reconexión con Dios a una mayor paz y mejores relaciones

Entre los beneficios de poner en práctica un ayuno de pantallas por Cuaresma, Usselmann destaca:

-Mayor conexión con Dios: la religiosa parte de la base de que el ayuno ayuda a reconocer con mayor claridad la gracia de Dios, a responderle con mayor generosidad y aumentar la capacidad para escuchar su voz. Por ello, asegura que “eliminar parte del `desorden digital´ de nuestras vidas permite en primer lugar dedicar tiempo a fortalecer esa “conexión con Dios”, lo que tendrá un reflejo directo en las decisiones diarias.

-Mayor energía: Se refiere también al probado efecto nocivo de las pantallas sobre el sueño y la consiguiente menor energía diaria. “Ayunar de las pantallas una hora antes de acostarse puede ayudarnos a dormir mejor. También podemos optar por limitar el tiempo frente a una pantalla para dedicar tiempo al ejercicio físico, que aumenta la frecuencia cardíaca, suministra oxígeno a las células sanguíneas y, por lo tanto, mejora la energía”, explica.

-Mayor concentración: Entre otros perjuicios de las pantallas, menciona la dispersión mental debido a las notificaciones, anuncios, la gratificación instantánea, las conversaciones en redes o el ritmo incesante de la información en la red: “El ayuno digital es una forma más barata y segura de estimular el cerebro y aumentar la concentración”.

-Mayor paz interior: A la religiosa no se le escapa que en muchos casos, el uso de redes y pantallas es una vía de escape a situaciones vitales concretas. Sin embargo, ella cree que llenar las mentes con noticias perturbadoras, debates online, opiniones contrarias sobre nosotros o contenidos que hacen comparar la vida personal con la de otros usuarios “solo perturba la paz”. Una paz interior que, según la religiosa, “solo se puede restaurar cuando nos centramos en Dios. Dejar de lado el teléfono y otros dispositivos nos permitirá notar qué y quién nos rodea y agradecer a Dios la belleza que nos perdemos cuando nos centramos en las pantallas”.

-Mejores relaciones: “El ayuno digital mejora nuestras relaciones al ayudarnos a reconocer a los otros como personas completas, no solo como los aspectos de sí mismas que presentan en línea. Conocemos mejor a las personas cuanto más tiempo de calidad pasamos con ellas. Prestar atención solo a nuestras pantallas nos impide ver y escuchar realmente al otro. Cuanto más eliminemos las distracciones digitales mientras estamos con otras personas, más fuertes serán las relaciones que se suman a nuestra calidad de vida”.

Los tipos y modalidades de ayuno: cómo ponerlos en práctica

En Ayuno de medios: seis semanas para recargarse en Cristo, Usselmann comenta que son muchas las formas en que se puede poner en práctica el ayuno de pantallas, ya sea en el tiempo o en el contenido que se ayuna, aplicaciones, redes sociales concretas, frecuencia de publicación…etc, siendo el formato más amplio lo que llama “desintoxicación digital” o la supresión de todo el dispositivo durante un periodo de tiempo significativo.

Entre las modalidades y formas concretas de aplicar el plan de ayuno, destaca:

-Ayuno puntual en el día a día: La religiosa propone poner el teléfono en modo “no molestar” desde una hora antes de acostarse hasta una después de levantarse por la mañana. También sugiere usar una aplicación de tiempo de uso de pantalla, que impide usar redes o aplicaciones en momentos concretos o apagar la música, radio o podcast en los traslados al trabajo. Otras formas de aplicar el ayuno diario de pantallas son establecer momentos concretos para revisar notificaciones, en lugar de a cada minuto, así como silenciarlas. Para el streaming invita a planificar los contenidos que se ven, limitando el tiempo y viendo un episodio al día en lugar de una temporada entera. Y para los planes y reuniones con amigos, concreta el ayuno diario a una invitación a todos ellos a pasar una hora sin ver los teléfonos mientras dure la reunión.

Mujer sin móvil.

"Dejar de lado el teléfono y otros dispositivos nos permitirá notar qué y quién nos rodea y agradecer a Dios la belleza", dice la religiosa.

-Ayuno de 24 horas: Consiste en apagar todos los dispositivos y guardarlos durante 24 horas completas, siendo una buena ocasión para definir la dependencia y el número de veces que se tiene la necesidad de encenderlo o consultarlo.

-Ayuno semanal: La religiosa propone mantenerse alejado de las redes durante una semana, eliminando las aplicaciones, apagando la radio en el coche o no escuchar música mientras se hace ejercicio o las tareas de la casa durante siete días. “Lee un libro impreso en lugar de libros electrónicos, evita comprar en línea durante una semana y ve a una tienda física si necesitas algo”, agrega Usselmann.

-Ayuno de fin de semana: Para este ayuno de 48 horas, se invita a ponerse al día con amigos y familiares, sin bloquear el móvil por completo para poder organizar las visitas y reuniones, pero desactivando notificaciones y aplicaciones. Propone también planificar actividades al aire libre o usar el tiempo que se dedicaría a las redes a la oración, leer las Escrituras o ir a una adoración.

-Ayuno mensual: “Pasa un mes sin las aplicaciones de redes sociales en tu teléfono, solo revísalas cuando estés en tu ordenador. Elimina durante un mes la aplicación de juegos y evalúa lo que hiciste en lugar de jugar. Deja de ver videos de YouTube y haz algo activo en su lugar”.

-Ayuno estacional: Como última forma de ayuno de pantallas y la más exigente, invita a aplicarlo durante temporadas litúrgicas completas como la Cuaresma o el Adviento, siendo una auténtica forma de penitencia.

5 pasos para el plan de ayuno de pantallas

1º Conoce tus hábitos

-Anota lo que hiciste en el día hora por hora y observa cuando tiempo pasaste al día usando algún tipo de pantalla y compáralo con el que pasaste con otras personas o sin tecnologías.

-Identifica las aplicaciones y dispositivos que te causan problemas y plantea por qué lo hacen, por la adicción, por contenidos problemáticos…

-Concreta los factores desencadenantes de tu uso excesivo de redes, cuando te sientes solo, aburrido, ansioso o si nunca desconectas.

-Activa la función de tiempo en pantalla para ver cuánto tiempo dedicas al día a aplicaciones o dispositivos

2º Establece tu objetivo: ¿Qué quieres lograr y por qué?

La religiosa invita a buscar las razones para poner en práctica el plan de ayuno de pantallas a través de algunas preguntas: ¿Idealmente, cuánto tiempo te gustaría dedicar a aplicaciones o dispositivos por día? ¿Y por semana? ¿Hay algo que te gustaría dejar de hacer por completo? ¿Qué beneficios esperas obtener de este cambio? ¿Cuál será el periodo de ayuno? ¿Qué harás para limitar el acceso a esa aplicación o dispositivo problemático?

3º Considera alternativas

En tercer lugar, la religiosa propone hacer una lista de alternativas al tiempo que se dedica a las aplicaciones o dispositivos, como establecer un tiempo concreto de oración, aficionarse a un nuevo -o antiguo- hobby, hacer ejercicio, pasar tiempo al aire libre o leer un libro.

4º Concretar las acciones

También sugiere hacer una lista de acciones concretas que ayudarán a lograr el objetivo. “Puedes invitar a un amigo a que haga el ayuno contigo o pedirle a alguien que te ayude a rendir cuentas durante el ayuno”.

5º Anticiparse a la dificultad

En último lugar, Usselmann llama a anticiparse a los obstáculos que puedan surgir y las formas de superarlos. Entre otros ejemplos, menciona que si alguien sabe que el primer fin de semana se podría romper el ayuno, una buena réplica es planificar con tiempo el fin de semana, o si se va a usar el dispositivo, poner una nota sobre el teléfono o dispositivo para recordar el ayuno. 

José María Carrera, ReL

Vea también    La redes sociales hacen perder el pudor



















No hay comentarios:

Publicar un comentario