¿Qué es la Planificación Familiar Natural?
La Planificación
Familiar Natural (PFN) es un estilo de vida que incorpora a la vida
conyugal y a las decisiones procreativas el respeto, la responsabilidad, la
libertad informada y la capacidad para la continencia. La PFN recurre a los
Métodos Naturales para la planificación responsable de la familia.
La
Organización Mundial de la Salud define los Métodos Naturales como
aquellos métodos que se basan en la observación y reconocimiento, por parte de
la mujer, de las fases fértiles e infértiles de su ciclo ovárico y en la
abstinencia en la fase fértil, si la finalidad es aplazar temporal o
definitivamente una gestación. La metodología del trabajo está basada en el
protocolo «Learning Package for Family Fertility Education» (1978) de esta
organización y actualizada con los diferentes protocolos de las organizaciones
mundiales más avanzadas como la IEEF/EIFLE y la WOOMB.
Ventajas de
los Métodos Naturales de Planificación Familiar
1.
Ayudan al hombre y a la mujer a asumir conjuntamente la responsabilidad de su
fertilidad.
Los métodos
utilizados en la Planificación Familiar Natural son métodos cooperativos, que
involucran a ambos cónyuges en la decisión responsable del número de hijos.
Conllevan la abstinencia periódica, asumida libremente, en un clima de
comunicación y respeto por parte de ambos miembros de la pareja.
2. Siguen
las leyes biológicas de la reproducción, respetan la vida en su comienzo y no
conllevan efectos secundarios.
Debido a que
dichos métodos se adecuan al ritmo biológico de la mujer, no alteran sus
procesos fisiológicos ni interfieren en su salud.
Los Métodos
Naturales permiten prescindir del uso contraceptivo de hormonas, dispositivos
mecánicos, procedimientos quirúrgicos, etc. Respetan la vida desde su
comienzo.
3. Aumentan
el autoconocimiento.
La mujer
que utiliza los Métodos Naturales reconoce los cambios fisiológicos que tienen
lugar durante su ciclo; por tanto es más consciente de la responsabilidad de su
maternidad y, al mismo tiempo, es capaz de detectar precozmente cualquier
anomalía ginecológica que se pueda presentar (infecciones vaginales,
spottings…).
4.
Fomentan la capacidad de autocontrol.
En la
enseñanza de los Métodos Naturales se dedica una parte importante a la
educación en el uso responsable de la sexualidad y se potencia el ejercicio del
autocontrol, de forma que cada uno de los miembros de la pareja aprenden a
acoplar el ejercicio de su sexualidad al ritmo del otro.
5. Se
aprenden fácilmente tras el seguimiento de un curso de enseñanza.
Los Métodos
Naturales no son complicados y se aprenden con facilidad. Es aconsejable
empezar su aprendizaje en la etapa prematrimonial, en condiciones normales de
fertilidad, lejos de situaciones de stress. Sin embargo, también pueden
aprenderse en cualquier circunstancia de la vida fértil de la mujer, si existe
una motivación suficiente y una decisión tomada conjuntamente.
En un 95%
de los casos, las mujeres son capaces de reconocer su fertilidad después de
tres ciclos de aprendizaje en los cursos establecidos. Dichos cursos incluyen
temas de anatomía y fisiología, así como de sexualidad.
6.
Aplicables en todas las circunstancias y condiciones socio-culturales.
Las normas
de los Métodos Naturales se adecuan a las diferentes situaciones de fertilidad,
ya que la mujer reconoce, en cada ciclo, los días fértiles, que pueden variar
de un ciclo a otro. Por tanto la mujer aplicará en las diferentes situaciones
de su vida fértil y también en ciclos irregulares, lactancia, premenopausia,
stress, postpildora, etc. las reglas adaptadas a dichas circunstancias.
Experiencias
multicéntricas en diferentes países han demostrado que pueden ser utilizados
por personas de distintas culturas y religiones, ya que se basan en la
naturaleza psicobiológica del hombre y especialmente de la mujer.
Por su bajo
costo pueden utilizarse, incluso, en situaciones socio-económicas
desfavorables.
7. Pueden
utilizarse para conseguir o posponer un embarazo.
Los Métodos
Naturales pueden utilizarse indistintamente para aplazar temporal o
definitivamente una gestación, o para conseguirla. Son Métodos apropiados para
aquellas parejas que se encuentran en situaciones de subfertilidad, ya que al
reconocer los días de máxima fertilidad pueden orientar sus relaciones hacia
esos días, aumentando las probabilidades de conseguir un embarazo.
8.
Tienen un alto índice de eficacia.
La eficacia
de los diferentes métodos de planificación familiar natural se mide con el
Índice de Pearl (Nº de embarazos no planeados en 100 mujeres que utilicen los
Métodos Naturales durante 1 año). I.P. Teórico del Método de la Ovulación
Billings 2,8. I.P. teórico de los Métodos Sintotérmicos 0,44-1,35 (comparable a
la de la contracepción oral).
La eficacia
práctica se corresponderá con la eficacia teórica siempre que los usuarios
aprendan y apliquen bien el método.
RENAFER
No hay comentarios:
Publicar un comentario