
San Marcos el Evangelista, autor del segundo evangelio del Nuevo Testamento, es una figura inspiradora para nosotros como católicos. A través de su vida y su obra, podemos aprender varias virtudes que vale la pena imitar.
Este hombre de origen judio conoció a Jesús a través de Pedro y a este santo lo podemos encontrar que es mencionado en los Hechos de los Apóstoles y en las cartas de Pablo y Pedro.
Por lo que, él fue un gran pilar no solo por la manera tan cercana que escribe acerca del estilo de vida que llevaba Jesús, sino también porque al se le atribuye el género literario del evangelio.
Su estilo al presentar a Jesús es con una perspectiva pascual, centrándose en la Buena Nueva. Su escritura es sencilla y fácil de entender, además de ser el más corto, por lo que ahora toca conocer sus virtudes para imitarlas.
1Valentía y furza

Transmitir el mensaje cristiano en contextos hostiles requería un gran coraje. Marcos no solo escribió sobre el sufrimiento de Cristo, sino que también vivió las consecuencias del discipulado. La valentía para vivir la fe con coherencia, incluso ante la adversidad, es una virtud actual que todos necesitamos.
Gracias a su fuerza y valentía, a san Marcos evangelista se le identifica con un león con alas. Marcos inicia su Evangelio con Juan el Bautista rugiendo en el desierto, anunciando la venida del Mesías. No empieza con genealogías o relatos de la infancia, sino con fuerza profética.
2FIDELIDAD
Aunque en los Hechos de los Apóstoles se menciona que Marcos abandonó a Pablo en un viaje misionero (lo que causó cierta tensión), más adelante lo vemos reconciliado y profundamente comprometido con la misión cristiana. Esto nos muestra que la fidelidad no siempre significa perfección desde el inicio, sino perseverancia y retorno.
3Humildad
San Marcos no se coloca como protagonista en su Evangelio. Su relato está centrado totalmente en Jesús y su misión. Esto refleja una profunda humildad: servir sin buscar protagonismo, dejar que Cristo sea el centro
4Espiritu misionero
Fue colaborador cercano de grandes figuras como San Pedro y San Pablo, y según la tradición, fue quien llevó el cristianismo a Egipto, fundando la Iglesia de Alejandría. Su vida muestra la virtud de la disponibilidad para evangelizar, aún en tierras desconocidas.
5Docilidad al Espíritu Santo
Al escribir su Evangelio, Marcos se muestra dócil a la inspiración divina, poniéndose al servicio de la Palabra y de la Iglesia primitiva. Esta docilidad es clave para todo creyente: estar abiertos a la acción de Dios.
6Actitud de servicio

Como discípulo y colaborador de los apóstoles, Marcos desempeñó un rol de apoyo. Su vida habla del valor del servicio, incluso en funciones que no siempre son visibles, pero que son fundamentales para la misión.
7Un hombre de acción
San Marcos, era un hombre que mantenía el detalle en todo, especialmente en lo que compartía con la gente a quienes hablaba de Jesús, compartía detalladamente quién es Jesús y cómo podemos imitarlo al seguir sus enseñanzas.
8Alma misionera
Este santo y evangelista tenía clara su misión, por lo que cuando se trataba de Cristo él estaba dispuesto a escuchar y seguir su voluntad. De la misma manera, que abrazó como misión enseñar a los gentiles y a los perseguidos a causa de su fe en la vida de Cristo.
Karen Hutch, Aleteia
Vea también Reflexión bíblica acerca del Evangelio
según San Marcos