miércoles, 30 de octubre de 2024

Conoce a “Luce”, la mascota del Jubileo

 

iubilaeum2025



La mascota oficial del Jubileo 2025, una pequeña peregrina de estilo japonés llamada "Luce", fue presentada en el Vaticano el 28 de octubre de 2023. La mascota es un puente hacia otro acontecimiento, la Exposición Universal de Osaka (Japón), y subraya el deseo de la Santa Sede de promover la "cultura pop"

El arzobispo Rino Fisichella, principal artífice del Jubileo 2025, presentó a "Luce" -cuyo nombre significa "luz" en italiano- en una rueda de prensa en el Vaticano, explicando que esta mascota es a la vez la del Jubileo 2025 y la del pabellón de la Santa Sede en la Exposición Universal de Osaka (Japón). Esta "síntesis" con el gran evento cultural japonés subraya la voluntad de la Santa Sede de dar vida al Jubileo "dentro de la cultura pop, tan amada por nuestros jóvenes", explicó.

I.Media, Aleteia

Vea también      Decálogo para no olvidar a los que nunca nos olvidaron: nuestros queridos difuntos




Aliénor y Emmanuel estuvieron a punto de divorciarse, pero la fe los rescató

 


Aliénor Atinault, de 42 años, diseñadora gráfica y fundadora de À Tire d'Ailes, una "catotienda" especializada en papelería y regalos cristianos, habla de la mala racha que atravesaron ella y su marido y de cómo están reconstruyendo su relación "piedra a piedra"

Empezó como un simple retrato. El retrato de una "mamá católica" que pone su talento de ilustradora al servicio de la misión y la transmisión de la fe, en particular a través de la empresa que acaba de crear, À Tire d'Ailes. Pero Aliénor se apresura a confiarnos, con gran sinceridad y humildad, la génesis de su proyecto y el caótico camino que la llevó de un agotamiento total a reconstruir su matrimonio y luego a lanzar su empresa.

"¡Oh, no! ¡No podéis hacer un retrato mío en Aleteia! He tenido una carrera complicada en los últimos años, casi nos divorciamos, ¡no soy para nada un modelo a seguir!" Y menos mal. La vocación de Aleteia no es erigir modelos de perfección, sino revelar en lo cotidiano de nuestras vidas la obra del Espíritu Santo, la presencia de Dios y la inmensidad de su amor. Y esto es exactamente de lo que da testimonio Eleanor.

Casada desde hace 15 años y madre de dos hijos, Aliénor está muy implicada en su parroquia y en la escuela donde da catequesis. Criada en una familia religiosa, se había alejado de la religión desde que se casó. Pero cuando bautizaron a su segundo hijo, se dio cuenta de repente de que, como padres, era su deber transmitir la fe a sus hijos. "Volví a Misa los domingos y empecé a participar en la educación religiosa", confiesa.

Dotada para el dibujo, crea libros para colorear para los más pequeños. Unos años más tarde, cuando sus hijos crecieron, creó un grupo de capellanía y preparó a adolescentes para la confirmación. Fiel a su pasión, confeccionó sudaderas para los jóvenes de la capellanía, así como otros materiales de evangelización. A continuación, se convirtió en agente de pastoral escolar en un colegio y un liceo, y trabaja para revitalizar los métodos de enseñanza, en particular ideando actividades creativas.

En esta efervescencia de ideas y misiones, "explotó" al final de su tercer año como animadora pastoral. "Vivía mi fe en mi propio rincón, y mi marido no compartía realmente ese aspecto de mi vida. Eso nos distanció, vivíamos en dos caminos paralelos, y puse en duda nuestro sacramento del matrimonio, que no significaba gran cosa para mí en aquel momento".

Reconstrucción

Aliénor y Emmanuel contaron en su viaje con la ayuda de dos fuentes muy valiosas. La primera fue la película Une seule chair, de Steven y Sabrina Gunnell, sobre las parejas y la sexualidad.

"Mi marido insistía en que viéramos la película juntos, pero yo no quería porque no reconocía el matrimonio cristiano en nuestra familia. Al final, mucho más tarde, y después de otras grandes dificultades, los testimonios escuchados en la película volvieron a mí, y eso nos ayudó a seguir adelante, no estábamos solos", recuerda Aliénor.

Unos meses más tarde, la pareja decidió participar en un curso de Tobie y Sara organizado por la comunidad de las Bienaventuranzas. "Una hermana nos acompañó, fue nuestro ángel de la guarda, pero sobre todo, la sesión nos dio a los dos una base común sobre la visión del matrimonio".

Lo más milagroso, a ojos de Leonor, fue la conversión de su marido.

Aparte de la película y la sesión para parejas, lo más milagroso, a ojos de Aliénor, fue el camino de conversión de su marido.

"Hasta hace poco, la fe no era un tema entre nosotros, y mientras a mí me daba un ataque, él experimentó una verdadera conversión interior: ¡nos salvó!".

Desde la sesión, Aliénor y Emmanuel han decidido "vivir su fe como pareja", avanzar juntos y mantener algunos de los hábitos recomendados y puestos en práctica durante el curso de Tobie y Sara: "Intentamos rezar en pareja por las tardes, vamos a Misa juntos los domingos y, a partir de ahora, elegiremos juntos a qué asociaciones donar parte de los beneficios de À Tire d'Ailes. Antes tomaba las decisiones por mi cuenta, pero ahora tiene sentido para los dos".

Un nuevo comienzo

Con el lanzamiento de À Tire d'Ailes el verano pasado, Aliénor tiene un sentimiento de renovación, para ella y para su pareja.

"Gracias a mi experiencia como diseñadora gráfica para la Iglesia, y como catequista, había creado mucho material que permanecía latente en los armarios. Quería ponerlo a disposición del mayor número de personas posible, ¡y no solo de cristianos!"

Y continúa: "Evangelizar, sobre todo a los jóvenes, es algo que me interesa desde hace mucho tiempo. Y desde pequeña me ha gustado dibujar, y siempre he querido aprovechar al máximo este don que se me ha concedido, gracias a la parábola de los talentos. Tengo ganas de ayudar a los demás a crecer en la fe, de actualizar los códigos y los soportes de transmisión de la fe, para que los jóvenes puedan tener un verdadero encuentro con Cristo".

También es un nuevo comienzo para la pareja. "Emmanuel me está ayudando en este proyecto, sobre todo en la parte técnica y comercial", señala. A partir de ahora, avanzarán mano a mano, colocando "piedra a piedra".

"Como el nombre y el logotipo de su nueva empresa, Aliénor pretende desplegar las alas de su pareja, tirar el uno del otro hacia arriba, apoyándose en las alas del Espíritu Santo".

Mathilde De Robien, Aleteia

Vea también     El Aprendizaje  del Amor




martes, 29 de octubre de 2024

(VIDEO) ¿La maternidad pausó mis sueños? Lupita Barajas

 



La maternidad y la vida profesional pueden coexistir en armonía. Ser madre implica un profundo compromiso y amor, pero también se pueden cultivar los sueños y aspiraciones personales

Lupita Barajas es esposa, madre y profesionista, es Licenciada en Ciencias de la Familia, curso sus estudios en el Instituto san Juan Pablo ll, con el reconocimiento del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II. Además de ser madre, es fundadora y consultora familiar de Factor Humano, conferencista a  nivel internacional y conductora de programas de Radio y Televisión Católica, donde comparte cómo brindar apoyo a matrimonios y familias en crisis desde la formación humana y espiritual.  

En muchas ocasiones, ser mamá y profesionista a la vez puede causar mucha controversia, porque se piensa que, al ser mamá, renuncias a todos tus sueños y anhelos. Pero Lupita Barajas nos comparte que no es así. Al ser mamá ella ha encontrado un propósito más grande en este caminar. 

"El camino de la maternidad, no es un camino de perfección o de competencia, sino que es un encuentro con el otro".

En el siguiente video nos comparte su visión de comunicación en pareja

Fátima Navarro, Aleteia

Vea también      ¿8 cesáreas u 8 hijos?  Mis 8 hijos

















Cuidemos nuestros sentidos de la concupiscencia


MAINS-VISAGE-shutterstock

Por la pérdida del dominio de nuestros sentidos, desde el pecado original, la concupiscencia está presente en nuestra vida y hay que reconocerla para evitarla

La concupiscencia es poco conocida por su nombre, sin embargo, nuestros sentidos saben que existe y que atacará al menor descuido, porque nos ronda desde que Adán y Eva cometieron el pecado original.

¿Qué es la concupiscencia?

Difícil de pronunciar, la concupiscencia tiene relación directa con el pecado original, como se ha mencionado anteriormente. Por eso, encontramos que el Catecismo de la Iglesia católica dice lo siguiente:

"Aunque propio de cada uno, el pecado original no tiene, en ningún descendiente de Adán, un carácter de falta personal. Es la privación de la santidad y de la justicia originales, pero la naturaleza humana no está totalmente corrompida: está herida en sus propias fuerzas naturales, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al imperio de la muerte e inclinada al pecado (esta inclinación al mal es llamada 'concupiscencia')".

CEC 405

Inclinados al pecado

Ciertamente, continúa el Catecismo, "el Bautismo, dando la vida de la gracia de Cristo, borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios" ( CEC 405).

Sin embargo, hay que recordar que "las consecuencias para la naturaleza, debilitada e inclinada al mal, persisten en el hombre y lo llaman al combate espiritual" (CEC 405).

Por eso era necesario que nuestro Señor Jesucristo nos diera las armas espirituales que nos ayudarían en la lucha contra esa inclinación hacia el mal. Porque el ser humano no es malo, pero la debilidad de la carne lo incita a pecar.

De esta manera, cuando peca, requiere del sacramento de la Reconciliación que le devuelve la gracia perdida, dejado por el Señor Jesús, para levantarse y continuar en la batalla. Y la Eucaristía, para fortalecer su alma y resistir los embates del demonio.

Cuidar los sentidos

Y aún más, no debemos pecar de presunción, creyendo que Dios y el ángel de la guarda harán todo el trabajo para alejarnos del mal. A nosotros nos toca evitar las ocasiones de pecado y cuidar nuestros sentidos, porque, dice el dicho "sabemos de qué pie cojeamos".

Es, pues, indispensable colaborar para que la gracia de Dios actúe, alejándonos de situaciones y personas que nos puedan poner en peligro, sin importar la edad que tengamos.

Y tengamos presentes las palabras de san Pedro, que son una advertencia para quienes desean conservar su salud espiritual:

"Sean sobrios y estén siempre alerta, porque su enemigo, el demonio, ronda como un león rugiente, buscando a quién devorar. Resístanlo firmes en la fe". (1 Pe 5, 8-9)

Mónica Muñoz, Aleteia

Vea también     El pecado, el deseo y la concupiscencia