viernes, 9 de noviembre de 2018

¿Cómo influye la relación con la madre en la personalidad del hijo?

La psicología describe 4 tipos de apegos madre-hijo

EMBRACE
La vida, la experiencia, la naturaleza, la ciencia nos enseña que el papel de la madre es esencial desde los primeros días de vida, en el desarrollo afectivo de los hijos. La madre es la base del mundo afectivo de su hijo, una base sobre la que se va a construir su estilo de personalidad. Por ello poner atención en el rol de la madre es fundamental  para el sano desarrollo de los niños, futuro de la sociedad.  
Y es que, el apego temprano es la mejor prevención para garantizar un sano desarrollo afectivo. Como bien ha identificado la Psicología, son la historia de un trauma de personalidad tiene su origen en muchos casos en la relación afectiva que el bebé instaura con su madre desde el primer contacto físico, que ciertamente empieza ya desde la relación intrauterina.
Se entiende la conducta de apego como un sistema innato del cerebro que busca dar seguridad al niño a través de la proximidad al progenitor, al que recurría como si fuera su refugio seguro cuando sienta malestar. Necesitará entonces ser consolado y, de esta manera, el niño internalizará la relación con su padre/madre como un modelo interno de base segura.
Cuando se convierta en adulto, este individuo tendrá capacidad de autorregulación; será capaz de conectar con otras personas; y podría pedir y recibir ayuda.
Sin embargo, muchos de estos aspectos se están ven gravemente afectados en los pacientes con Trastornos de Personalidad (TLP: Trastorno Límite de la Personalidad). Muchas conductas actuales de niños, y de adultos, tienen su explicación en la relación con su madre principalmente y en su estabilidad emocional y afectiva.
Los psicólogo, a la hora de atender clínicamente a nuestros pacientes en relación a este tema, solemos acudir al manual DSM-V que ofrece una clasificación con base científica en la que se describen los distintos tipos de apegos que se pueden establecer en la relación materno-filial (también paterno-filial, por supuesto).

Tipos de apego: 


TRUDY MACIERZYŃSTWA
Xavier Mouton/Unsplash | CC0

  • El apego seguro
Los niños clasificados como con Apego Seguro en la “situación extraña” de Ainsworth lloran y protestan cuando el cuidador se ausenta, y se consuelan rápidamente cuando vuelve. Exploran activamente nuevos juguetes cuando sus cuidadores están presentes y son capaces de interaccionar con extraños. 
Los padres que tuvieron los adultos con apego seguro son descritos como más cálidos o empáticos, capaces de normalizar sus estados emocionales. Las madres con modelo de apego seguro expresan toda la gama de emociones, respondiendo a todo tipo de expresión y vivencia afectiva en sus hijos.
Las madres sensibles tienden a sintonizar sus respuestas para modular los estados emocionales del niño. Durante las interacciones entre madre e hijo, es frecuente que la madre imite las demostraciones de emoción con la intención de modular o regular lo que siente el niño.  

STRESSED MOTHER
Shutterstock

  • El apego inseguro – evitativo – distanciante
El apego inseguro se manifiesta de distintos modos, que derivan de experiencias repetidas de falta de sintonía y comunicación. Cuando un progenitor está repetidamente no disponible y rechaza al niño, éste se adapta a evitar la cercanía y la conexión emocional con el progenitor. La comunicación es estéril.
Es habitual que estos padres hayan a su vez, crecido en un desierto emocional que les ha impedido conectar con las necesidades de otros (incluidas las del niño) e interaccionar de manera adaptativa.

MATKA NAD MORZEM
Daiga Ellaby/Unsplash | CC0

  •  El apego inseguro ambivalente
El apego inseguro ansioso ambivalente o preocupado se caracteriza por la alta ansiedad de pérdida de la figura de apego. Una madre sobre-implicada a veces y rechazante otras, inconsistente e impredecible, es típico de este estilo.
Padres ansiosos ambivalentes responden a la expresión y vivencia de la afectividad negativa, ignorando la afectividad positiva, enseñando al niño a focalizar la atención en la afectividad negativa y amplificando su importancia e influencia.
Estas madres hacen pocos comentarios sobre los estados afectivos, debilitando el aprendizaje del léxico y verbalización emocional. En este contexto los niños expresan fuertemente sobre todo emociones negativas. Es decir, el cuidador ansioso ambivalente no enseñará al niño a regular sus emociones.
Lo descrito en el párrafo anterior describe muchos de los entornos en los que se han criado las personas con un trastorno límite de personalidad y explicaría las carencias observadas en la capacidad para regular sus estados emocionales (las “llamadas de atención desesperadas”, la tendencia a centrarse en lo negativo, etc…).  


Mama trzymająca za rękę syna idącego po murku w stroju szkolnym
Caiaimage / Paul Bradbury / Getty Images

  • El apego desorganizado
El apego desorganizado se caracteriza por temor hacia los padres y una carencia de estrategia de apego coherente. La categoría de apego desorganizado se ha relacionado con las conductas autoagresivas y potencialmente violentas. Muchos niños que manifiestan problemas de conducta muestran apego desorganizado en la infancia.
Las madres que muestran una baja capacidad reflexiva tienden a presentar conductas intrusivas, temerosas, de encierro en ellas mismas y otras conductas que han mostrado ser generadoras de un apego desorganizado en el niño.
El niño que crece en este entorno tendrá serias dificultades para entender las reacciones del progenitor y para saber a qué atenerse. Es frecuente que el niño asuma la responsabilidad sobre la conducta del progenitor. Por ejemplo un niño puede responsabilizarse de un estallido por parte de su madre y pensar en términos de: “se puso así porque le desperté” (obviando la realidad: que son las 18:00 de la tarde y que lógicamente tiene hambre y por eso necesita despertar a su madre).
Muchas personas con trastorno límite de personalidad se responsabilizan excesivamente de lo que ocurre a su alrededor, hasta el punto de sentirse responsables de eventos que no tienen nada que ver con ellos. Otros, después de cansarse de este papel se pasan al extremo opuesto: culpar a los demás de todo lo que pasa. 
Este modelo se reproduce cuando el adulto expresa rabia, y llena a los que les rodean de reproches y agresividad verbal o física. Muchas veces las críticas a los demás y sobre todo las que se hacen a sí mismos internamente, son reproducciones de verbalizaciones que sus padres les hicieron a ellos. 

 Javier Fiz Pérez, Aleteia
















No hay comentarios:

Publicar un comentario