Las etnias Quechua, Awajún y Ashaninka llegan a Panamá

6 Peruanos Participan En El Encuentro Mundial De Jóvenes Indígenas © Israel Manuin
Con la mochila cargada de experiencias, el nativo awajun Israel Manuin llegó a Panamá para participar del Encuentro Mundial de Jóvenes Indígenas (EMJI) que se realiza como antesala a la Jornada Mundial de la Juventud JMJ 2019.

Cuando el párroco del templo Santa María de Nieva ubicado en la provincia de Condorcanqui en la región Amazonas le pidió que participe de esta experiencia no lo dudó dos veces. Israel, comunicador de la radio Kalpanquis, participa del encuentro acompañado de siete nativos de diversas etnias: Quichua, Ashaninka (Puerto Maldonado y de Iquitos) y Awajún todos ellos se prepararon para este viaje siguiendo las orientaciones de los indígenas adultos mayores miembros de las naciones amazónicas.
El encuentro que se realiza hasta el 21 de enero con la participación de jóvenes nativos de 25 países de todo el mundo tiene como lema: “Asumir la memoria del pasado para construir la esperanza con valentía”. Los 6 indígenas que participan de estas actividades portando diversos materiales como elementos de su vestimenta (Tawas, Itípak, Inchpash) buscan promover la interculturalidad de sus pueblos.
¿Por qué participar del EMJI?
Con la cultura legada de sus antepasados y sus tradiciones comparten sus talentos al mundo. “Estamos aquí en respuesta a ese mundo posible que Francisco nos invita a construir desde la Laudato SI”, expreso Israel.

“Hemos llegado hasta aquí porque queremos consensuar, engranar ideas para vislumbrar a futuro cómo podemos ser respetados”. Y es que con la aprobación en Perú de la ley de consulta previa, por ejemplo siempre debemos ser consultados antes de cualquier actividad extractiva que se proyecte realizar en la Amazonía. “Queremos que se nos escuche, consulte y respete.
El EMJI finalizará con una misa de envío a la JMJ 2019 con un ritual embera de purificación. Cabe precisar que durante los días del encuentro los jóvenes indígenas participarán de talleres de ecología integral, peregrinaciones, juegos ancestrales, deportes, testimonios del Sínodo sobre la Amazonía, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario