viernes, 29 de junio de 2018

Testimonio de Taxista Misionero: Es impresionante cómo Dios sabe salvar vidas.

mellizas separadas por cirugía

Visitando la casa de mi papá encontré unas revistas. Una me interesó de manera especial. Relataba las  peripecias de unos mellizos allá en Estados Unidos: Los médicos tenían que separarlos con una operación quirúrgica. Uno de ellos se recuperó muy bien mientras que el otro se puso cada vez más delicado. Unos días después una de las enfermeras traía al mellizo sano y lo colocó en la  cama del enfermo. (¿Habrá sido para que se despidan?). El niño sano abrazó al enfermito. Y no se imaginan: el mellizo enfermo comenzó a mejorar y más adelante sanó.

Yo tengo una hermano cirujano que después de mucho tiempo me visitó. Cuando nos sentamos a la mesa para comer, mi hermano comentó un caso que le preocupaba mucho: había tenido que separar por cirugía a unas mellizas. Una de ella estaba bien pero la otra estaba cada vez peor. Le comenté lo que yo había leído y le traje la revista para que vea el artículo. Lo leyó. Al terminar dejó el plato servido y se fue corriendo al hospital. Ordenó que  trajesen la melliza sana y la pusieran en la cama de la enferma. La niña sana tocó con la mano a la enfermita y esta comenzó a reaccionar y mejorar.

Al médico le hicieron una entrevista sobre el caso y éste dio testimonio que así son las cosas de Dios que sabe salvar vidas.


mellizas separadas por cirugía






jueves, 28 de junio de 2018

Venezolanos construyen sus sueños en Perú… Y la Iglesia les tiende la mano

Iglesia en Perú emprende políticas de solidaridad para la nación venezolana. Ecuador también prevé la creación de albergues temporales para estos migrantes.

VENEZUELANS
Hasta el momento suman 350.000 los venezolanos instalados en el Perú, se estima que dentro de 8 meses las cifra se incremente a medio millón de personas. Los efectos del desarraigo y el deseo de querer volver al país que los vio nacer es lo que afrontan a diario los más de 350.000  venezolanos que viven en Perú.
Aun fuera de su país a Katherine Longart Peña, nadie le puede contar cómo vive su tierra natal. Y es que esta periodista venezolana radicada en Perú desde el mes de octubre sigue el día a día de Venezuela.
“Llegamos a Perú con un plan. Mi novio y yo logramos conseguir un trabajo que nos permite vivir cómodos. Ahora mis connacionales venezolanos están huyendo de Venezuela, llegan a este país sin tener a la vista una forma de sostenerse”, comentó para Aleteia la joven de 30 años, quien agradeció a los obispos de Perú durante la conferencia de prensa la iniciativa de instalar la nueva casa venezolana en el país andino.
“Fuimos bendecidos. Dios siempre acompañó nuestro camino”. “Somos Diáspora,” es su nueva ventana para ejercer su profesión como periodista. Las políticas de solidaridad del estado peruano le han devuelto la esperanza en medio de tantas carencias.
En el nuevo Centro de Formación y Orientación al Migrante Venezolano que empezará a funcionar en Lima capital del Perú el próximo 2 de julio, los migrantes provenientes de tierras llaneras, serán orientados sobre sus derechos y procedimientos para su estadía en el país. La Iglesia en el Perú con esta iniciativa busca proteger la vida y dignidad humana de los nacionales venezolanos que migran en un éxodo masivo al Perú.

Casa de orientación venezolana

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), Miguel Cabrejos Vidarte, dio lectura al pronunciamiento que instaura este nuevo centro de orientación venezolano en las instalaciones de esta sede eclesial, a través de una conferencia de prensa realizada el viernes 22 de junio.
“Después de Colombia y Estados Unidos el país es el que más recibe venezolanos”, comentó el también arzobispo de Trujillo. Según un informe del Banco Mundial, Colombia recibe el 28%, Estados Unidos el 14% , y el Perú el 13%, compartió monseñor Cabrejos.
Al interior del país en la ciudad de Tacna el Departamento de Movilidad Humana de la CEP atiende a diario a un promedio de 40 personas en situación de vulnerabilidad entre ellos a nacionales venezolanos. Entre tanto en Trujillo funciona una colorida Feria informativa descentralizada promovida por el Ministerio de Relaciones Exteriores para orientación y servicio a los migrantes.

¿Cómo funcionará el centro de atención a los venezolanos?

En Lima la Compañía de Jesús atiende en su casa del distrito de Breña a una importante cantidad de venezolanos a quienes acompaña en el fortalecimiento de sus capacidades a través de procesos de acompañamiento, atención psicosocial y asesoramiento jurídico. En la jurisdicción de San Juan de Lurigancho se implementan acciones desde las congregaciones religiosas que integran la Conferencia de Religiosa.
El papa Francisco convocó a la Iglesia en Perú, tras su visita a promover una especial sensibilidad por la población en situación migratoria. Los temas de trata de personas, además del tráfico de migrantes son algunos de los desafíos que ahora ponen en marcha esta iniciativa para promover una actitud solidaria hacia ellos.
La nueva implementación de este centro se articulará con el establecimiento de la Casa del Migrante que entrará en funcionamiento en Lima el próximo mes de agosto. Esta iniciativa de la Iglesia en Perú será conducida por la Congregación de los Padres Escalabrinianos, quienes ya han dado los primeros pasos en la ciudad de Tacna y Moquegua.

Ecuador prevé centros de albergues

En los últimos días trascendió que Ecuador planea habilitar albergues temporales para migrantes venezolanos, según informó El Universo. Tan solo en 2017, da cuenta ese medio, llegaron a Ecuador más de 280.000 venezolanos.
A través de un comunicado, Cancillería de Ecuador señaló que “coordina acciones a nivel interinsitucional  en la atención a ciudadanos venezolanos que arriban a Ecuador”. Con ese fin se están articulando planes de contingencia “que garanticen los derechos de los inmigrantes, acorde a la Ley de Movilidad Humana”, asegura.
 Esther Núñez Balbín/Aleteia Perú





domingo, 24 de junio de 2018

9 consejos que serán buenos para tu familia para «no hacer el primo» con tus suegros

A veces le roce hace el cariño... y otras, el cariño hace el roce


Los suegros a veces se entrometen en el matrimonio... y pueden pasar más cosas complicadas







La interesante Revista Misión (que se envía gratuitamente a los hogares de España, pidiéndola aquí) dedica en su último número su reportaje principal a la relación de los matrimonios con sus suegros.
La psicóloga familiar María José Marcilla, del Centro de Orientación Familiar de Dos Hermanas, en Sevilla, explica que entre las causas más comunes de los conflictos con la familia política están:
- las excesivas injerencias de la familia de origen –incluso cuando son bienintencionadas–,
- la ausencia de límites claros,
- unas dependencias materiales o emocionales mal canalizadas,
- la frialdad en el trato,
- los desplantes mal cicatrizados,
- el hartazgo acumulado
- y la falta de comunicación.
La doctora Teresa Barrera, psicóloga familiar del gabinete del Doctor Chiclana, advierte de que “muchas veces pensamos que llegamos al matrimonio y está todo hecho, y que será fácil construir una nueva familia dejando atrás nuestra familia de origen. Sin embargo, este cambio implica un proceso de ‘duelo de la salida’ para todos, que no siempre es fácil. Y más si no caemos en la cuenta de que las dos familias de origen son igual de importantes, pues forman parte de nuestra historia, son la raíz de la persona que más queremos y serán relevantes para nuestros hijos”.
suegros_chismosos
Ambas psicólogas ofrecen 9 consejos prácticos para tener una buena relación con la familia política:
1.Las dos por igual.
Valora a las dos familias de origen por igual: las dos son igual de importantes porque son las raíces de la persona a la que queremos.
2. Proyecto claro.
Cada núcleo familiar tiene sus propios valores, prioridades, estilos de comunicarse y de educar, modos de expresar el afecto… Si lo hablamos como matrimonio y sabemos hacia dónde queremos dirigir nuestra familia, vamos a relacionarnos con las otras familias sin verlas como una amenaza.
3. Juntos, pero no revueltos.
Poner límites es necesario para relacionarnos de forma sana, pero no deben ser improvisados, sino acordados por el matrimonio, y expresados cada uno con su familia de origen.
4- Evita comparaciones.
No critiques ni insultes a tu familia política, y menos delante de tu cónyuge. Evita las comparaciones: somos diferentes, no mejores ni peores.
suegros_sanvalentin-compressor
5. No rompas los puentes.
Si es necesario, aumenta la distancia, pero nunca faltes al respeto ni rompas la relación con la familia política.
6. Valora y disfruta.
Valora a cada miembro de tu familia extensa en lo que tiene de bueno. No dediques tiempo a la familia política “por obligación”, sino para disfrutar; y elige cómo hacerlo: si queréis ir todos los domingos a comer, que sea por una elección personal, libre y que os deje a todos buen sabor de boca.
7. No acapares.
Comprende que tu cónyuge quiere a sus padres y demás familia porque son de quienes recibió el cariño que ahora sabe dar. Aprende a ser generoso y no quieras acaparar el cariño y el amor de tu pareja o de tus hijos.
suegros_suegra
8. Perdona y pide perdón.
Los conflictos pueden llegar, pero hablarlos para solucionarlos, pedir perdón y perdonar incluso cuando no nos pidan perdón, es un triunfo mayor que estancarse en el rencor.
9. Ni tú ni tus parientes sois perfectos.
La familia es un regalo para nosotros y nuestros hijos, son los cimientos de nuestra vida, así que aunque las relaciones no sean como nos gustaría, la familia es importante y hay que dedicar tiempo a escuchar, cuidar, aceptar, perdonar y disfrutar. No son perfectos, pero nosotros tampoco, gracias a Dios.
(Se puede leer el artículo completo y muchos otros de interés aquí en Revista Misión: www.revistamision.com )





sábado, 23 de junio de 2018

¿Quisiera saber cómo es la verdadera caridad?

 caridad auténtica

Pues la verdadera caridad es paciente en la adversidad y moderada en la prosperidad. Es fuerte en el doloroso sufrimiento, alegre en las buenas obras, perfectamente segura en la tentación. La caridad es mansa entre los verdaderos hermanos, y muy paciente entre los falsos. Es inocente en medio de las emboscadas; gime en medio de la maldad; respira en la verdad. Es casta en Susana casada, viuda en Ana, virgen en María (Dn 13, 1s; Lc 2:36). Es humilde en la obediencia de Pedro y libre en la argumentación de Pablo. Es humana en los testimonios de los cristianos, divina en el perdón de Cristo. Pues la verdadera caridad, hermanos muy queridos, es el alma de todas las Escrituras, la fuerza de la profecía, el armazón del conocimiento, el fruto de la fe, la riqueza de los pobres, la vida de los moribundos. Guárdenla entonces fielmente; aprécienla de todo su corazón y de toda la fuerza de su espíritu (Mc 12:30).







viernes, 22 de junio de 2018

NICARAGUA - Los obispos y el nuncio van urgente a Masaya para detener una nueva masacre

Oremos por los hermanos de Nicaragua

masacre en Nicaragua
 
Masaya (Agencia Fides) – Las campanas de la ciudad de las iglesias Masaya han tocado sin parar, no para advertir de la llegada de los escuadrones de la muerte, conformados por la policía y los paramilitares, sino esta vez con un motivo de esperanza: la llegada de algunos miembros de la Conferencia Episcopal y el Nuncio Apostólico que ayer, después de enterarse de que Masaya había sido atacada nuevamente desde las 5 a.m., llegaron casi de inmediato al lugar, para detener la masacre. Fue muy arriesgado, pero al ver a los obispos marchando por la calle, toda la población salió de las casas y se unió a ellos. Eran creyentes y no creyentes, católicos y no católicos, pero todos juntos, en silencio, hicieron que la policía dejara precipitadamente las calles.
Después de saludar a la gente, los obispos hicieron una pequeña procesión con el Santísimo Sacramento junto con el clero de Managua y de Masaya. Luego los obispos fueron a la estación de policía, de donde se ordenó los ataques contra civiles, comandados por el Comisionado Ramón Avellán, acusado ​​por la gente del lugar de ser el responsable de las matanzas de las últimas semanas. Después de más de una hora de conversaciones, dejando los cuarteles, el cardenal Leopoldo Brenes, Arzobispo de Managua, ha querido informar al pueblo: "El Comisario Avellán se ha comprometido a poner fin a toda la violencia, le dije que si esto no se cumple, lo llamaré más tarde". El Cardenal Brenes siempre ha aparecido acompañado por el Arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag, Nuncio Apostólico en Nicaragua. Por otra parte, la Iglesia parece haber tenido éxito, al menos en la palabra, para contar con el compromiso de Avellán en la liberación de todos los presos de Masaya, Nindirí, Masatepe y Ticuantepe, que fueron detenidos por razones políticas en estos días. El arzobispo de Managua también ha afirmado que deja como sus delegados para controlar este compromiso a los sacerdotes Bismarck Conde, P. Edwin Román y al Dr. Alvaro Leiva.
Un poco más tarde, en la puerta de la iglesia de Masaya, frente a una gran multitud, Monseñor Baez, obispo auxiliar de Managua, recordó a la población que "hay un mandamiento de Dios para todos: no matar". El Nuncio también se dirigió a las personas y pedió orar el Padrenuestro, y al final dijo: "El Santo Padre está informado de todo lo que está sucediendo aquí en Nicaragua". Luego instó a la población de Masaya a no usar la violencia, invitando a todos a creer en Dios como medio para superar la violencia.
Han pasado dos meses desde el 18 de abril, cuando Nicaragua comenzó su crisis más cruel desde los años 80, que comenzó con manifestaciones contra la reforma de la seguridad social convirtiéndose en un grito nacional paraabrir cambios democráticos. Hasta el momento, más de 170 nicaragüenses han sido asesinados en enfrentamientos y represiones, incluida toda una familia que ha sido quemada viva en Managua.



masacre en Nicaragua
 
 








¿Por qué papi no va a misa con nosotros, mami?

Cómo responder a esta pregunta delicada de forma que nuestros hijos puedan entenderlo al mismo tiempo que respetamos a nuestro cónyuge

MAN,ALONE,OFFICE
“¿Pero por qué papá no tiene que ir?”, me preguntó mi hija Paige. Es una pregunta que estaba surgiendo casi todas las mañanas de domingo cuando intentaba meter prisa a mis hijos para llegar a tiempo a misa. Veían a mi marido relajado y sin prisas en el sofá y, claro, tenían envidia. “¿Por qué él puede quedarse en casa?”, se quejaba Paige. Ay… ¿Cómo explicarles que Papá no practica nuestra religión, que no tiene ninguna religión en absoluto? Tenía problemas para encontrar la forma correcta de expresarlo. “Papá no se crio como católico ni yendo a la iglesia como nosotras”, dije a mis hijas de 7 y 10 años. “Pero entonces ¿irá al infierno?”, preguntó la mayor. Uf… Esto se estaba complicando.
Cuando mi futuro marido y yo empezamos a salir, me di cuenta rápidamente de que Rich no era una persona religiosa. Fue bautizado en la fe protestante, pero su familia nunca iba a la iglesia. Él tiene una manera científica de ver el mundo y es mucho más de evolución que de creación. Mi fe siempre ha sido muy importante para mí, así que cuando nuestra relación se puso seria, me aseguré de que mi futuro marido estaba de acuerdo en que yo educara a nuestros hijos en la Iglesia. Rich me aseguró que no era ningún problema, pero que él no quería tener nada que ver. Es justo, pensé. Al menos no está en contra de mi religión.
Pasan 15 años, tres hijos y una mudanza a la periferia: ir a la iglesia yo sola en la Ciudad de Nueva York era una cosa. Ir a la iglesia con tres hijos en una parroquia llena de familias, es otra bien distinta. Sinceramente, no me gusta que mi marido no esté a mi lado durante lo que, para mí, debería ser un tiempo familiar. Siento que mis hijos ven a los otros padres en la iglesia y que merecerían tener al suyo allí también. He preguntado a Rich si se vendría con nosotros a la iglesia todas las semanas, pero él se niega en rotundo. “¿Qué te supone una hora en una semana?”, le digo. Siento que debería estar dispuesto a sacrificar eso por mí, por nuestros hijos. Pero no he tenido suerte al intentar cambiarle de opinión y sé que no soy la única con un problema así.
Antes de la década de 1960, en torno al 20 por ciento de las parejas casadas eran uniones interreligiosas. De las parejas casadas en la primera década de este siglo, el porcentaje es del 45%, según Naomi Schaefer Riley, autora de ’Til Faith Do Us Part: How Interfaith Marriage Is Transforming America [Hasta que la fe nos separe: cómo el matrimonio interreligioso está transformando EE.UU.].
En 2010, Riley encargó a la empresa de encuestas YouGov que realizara un sondeo nacional representativo de 2450 estadounidenses, ajustado para producir un sobremuestreo de parejas en matrimonios interreligiosos. Resultó que las uniones de este tipo eran cada vez más comunes, sin relación con la geografía, el nivel de ingresos o el educacional.
De modo que, ¿cómo podemos los que estamos en esta situación intentar convencer a nuestros cónyuges no practicantes para que asistan a los servicios eclesiásticos? “De la misma forma que conseguimos que nuestro esposo o esposa haga cualquier otra cosa”, explica el escritor y terapeuta Gregory Popcak. “Explicamos lo importante que es, insistimos en que se nos tome en serio y nos negamos a dejarlo pasar”. Popcak es director ejecutivo de Pastoral Solutions Institute, una organización que se dedica a ayudar a católicos a encontrar soluciones basadas en la fe para problemas personales, familiares y matrimoniales. Ha escrito más de una docena de libros que integran teología católica y asesoría psicológica, incluyendo Discovering God Together: The Catholic Guide to Raising Faithful Kids[Descubriendo juntos a Dios: la guía católica para criar a hijos fieles].
“La investigación de parejas que experimentan diferencias de fe muestra que cuando hay conflicto sobre la iglesia, rara vez tiene que ver con la religión”, afirma Popcak. “La cuestión de fondo es el respeto. El respeto supone más que ser agradable mutuamente. En última instancia, supone intentar ver la verdad, bondad y belleza en todas las cosas que la otra persona encuentra verdaderas, buenas y bellas. Las parejas que gestionan bien las diferencias religiosas normalmente no están de acuerdo en la religión, pero se esfuerzan mucho para intentar ver lo que su pareja encuentra bueno, cierto y hermoso en sus creencias y prácticas religiosas”.
La clave es ser ejemplo de respeto y generosidad en todos los aspectos de la relación, no solo en la religión, enfatiza Popcak.
El diácono Doug Kendzierski de la archidiócesis de Baltimore, que lleva 27 años casado y tiene tres hijas adultas, se hace eco de este consejo, y dice que es fundamental que haya una comunicación sincera. “Suprimir prioridades y sentimientos no solo es deshonesto, sino que también es dañino al final. Al mismo tiempo, en una buena relación no se trata de ‘convencer’, sino de explicar y comprender”, afirma. “Deberías ser sincero sobre la importancia de la unidad familiar en la iglesia (es decir, unidad pública, ejemplo para los hijos, apoyo, compañerismo, etc.). Cuidado con no ser moralizante, sino simplemente abierto y sincero sobre el efecto para ti y sobre tus preocupaciones en relación al impacto potencial para los niños y la familia. Más allá de eso, la oración es el enfoque más efectivo; no descartes el poder de la oración”.
Sin duda el consejo suena bien y tengo intención de probarlo y de seguir rezando para que mi esposo cambie de parecer.
Pero, ¿qué hay de los cónyuges que tienen sus propias creencias firmes y que practican una religión diferente? Se aplica el mismo principio, afirma Popcak. “Necesitáis ser modelos de diálogo abierto sobre la fe de cada uno, mostrar el mismo respeto al que me referí. Esforzaos por compartir cualquier actividad de fe que estéis cómodos compartiendo y tratad las diferencias de forma abierta, sincera y respetuosa”. Y cada padre debería ser responsable de comunicar su experiencia de fe a los hijos. “Lo digo porque no es extraño que el padre o madre más fiel intente exponer a los hijos a ambas religiones para ser ‘justo’, incluso si la pareja es mínimamente religiosa”, explica Popcak.
Así que, ¿qué les digo a mis hijos cuando pregunten por qué Papá no va con nosotros a la iglesia? “Los niños tienen que entender, ante todo, que esto no es reflejo del amor o el compromiso de Papá hacia ellos, hacia Mamá o hacia la familia. Y que Papá es un adulto y que Dios permite que los adultos elijan cómo pasar su tiempo”, afirma Kendzierski. “Recuérdales la atención y el tiempo que Papa sí les ofrece y anima a tus hijos a tener una relación abierta y sincera con Papá también, pero no a atosigarle sobre este tema. Sobre todo, recuerda a tus hijos que recen siempre por Papá —y por ti—, porque los adultos necesitan que Dios les recuerde qué es lo más importante.
“Luego utiliza esta conversación para pasar a hablar con los niños sobre si ellos han experimentado el amor de Dios y cómo”.
Si los hijos tienen dificultades para articularlo o parecen incómodos hablando de ello, el padre o madre fiel debería entender que hay que trabajar más en facilitar una relación más significativa entre sus hijos y Dios, recomienda Popcak.
Estoy deseando sentarme con mis hijos y descubrir qué tienen que decir. Espero que el llevarles a la iglesia todos estos años —aunque sea sin Papá— les haya ayudado a desarrollar su propia relación especial con Dios. Valoro mucho el tenerles a mi lado en la iglesia y no voy a rendirme y dejar de intentar que su padre se nos una.
Según el sitio web ForYourMarriage.org, de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos:
“El cónyuge no católico no tiene que prometer educar a los hijos en el catolicismo. El cónyuge católico debe prometer hacer todo lo que pueda para que los niños sean bautizados y educados en la fe católica”.
MARISA SANDORA, aleteia





jueves, 21 de junio de 2018

Poesía al Sagrado Corazón de Jesús de Santa Teresita del Niño Jesús


Sagrado CORAZÓN DE JESÚS

Corazón de Jesús, tesoro de ternura, tú eres mi dicha, mi única esperanza! Tú que supiste hechizar mi tierna juventud, quédate junto a mí hasta que llegue la última tarde de mi día aquí. Te entrego, mi Señor, mi vida entera, y tú ya conoces todos mis deseos. En tu tierna bondad, siempre infinita, quiero perderme toda, Corazón de Jesús 

 Poesía al Sagrado Corazón de Jesús de Santa Teresita del Niño Jesús
Santa Teresita del Niño Jesús


Cómo la ONU influye sobre las políticas públicas argentinas como la del aborto

Mecanismos de presión para que la legislación se oriente en un sentido

ARGENTINA
Diputados argentinos como Darío Lipovetzky, máximo referente de la ley que con ya media sanción podría legalizar el aborto en la Argentina, han hablado de presiones de la Iglesia para que no se sancione la ley.
Es que, según dijo él y otros, obispos han estado mandando cartas, pidiendo reuniones, y haciendo oír la voz de los millones de argentinos que los tienen como referentes.
Sin embargo, no se ha hablado ni escrito seriamente de las presiones de organismos internacionales sobre los políticos argentinos que definen las leyes que rigen la vida de los argentinos.
Como una vez un observador de la Santa Sede para las Naciones Unidas dijo a este periodista, no todo lo que la ONU hace es malo. Hace mucho bien en todo el mundo.
Pero sí tiene en su columna vertebral una visión de familia y del hombre distinta a la que gran parte de los pueblos americanos han cultivado durante siglos.
El documento 2008 Estrategia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el tema “Desafíos para la igualdad de género en la Argentina”, se confirma esta estrategia de implementar gradualmente una perspectiva para, por ejemplo, promover la “prestación de servicios de desarrollo que tomen en cuenta las cuestiones de género en forma sistemática”.
La estrategia para la TG (transversalización del enfoque de género) en la Oficina del PNUD busca: a) el fortalecimiento y la consolidación de una intervención de mediano a largo plazo, y b) la promoción de políticas y programas que contribuyan a alcanzar la igualdad de género, tanto dentro de la oficina del PNUD como en las esferas de decisión e implementación de políticas públicas del país.
Ahora bien, esta aproximación requiere superar la concepción del enfoque de género como apéndice suplementario o como mirada sectorial, para incorporarlo en el conjunto de programas y proyectos del PNUD en la Argentina.
El fin último es contribuir al avance de la equidad de género como parte intrínseca de la promoción de derechos humanos en el país”, dice el documento.
El PNUD planteaba ya desde 2008 hacer que la perspectiva de género cruce todos los programas de desarrollo, no sólo aquellos vinculados sólo a temas de género. Y además, influir en las políticas públicas del país.
Dos años después en la Argentina se sancionaba el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En 2011, publicaba un documento similar, “Aportes para el desarrollo humano en Argentina 2011”, en el que se presentan varias de las cifras estimadas que hoy se enarbolaron como fundamentos para la ley del aborto con media sanción, por ejemplo, la poco precisa que en 2009 situaba entre 372 mil y 522 mil la cantidad de abortos anuales.
En 2018, el aborto legal tiene media sanción en la Argentina. Y este análisis solo toma en cuenta documentos del PNUD; ni siquiera toma en cuenta los del Comité de la ONU sobre la discriminación de las Mujeres.
La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) venía recomendando al gobierno chileno desde años antes de la despenalización del aborto bajo los tres causales que se revise la legalización en el país, y este año, con el aborto ya legalizado en esas condiciones en el país andino, insistió en que se despenalice por completo.
La información se encuentra en los informes que la CEDAW publica en su sitio web.
UN
UN Photo-Rick Bajornas-(CC BY-NC-ND 2.0)
En Ecuador, el Comité de la ONU de los Derechos del Niño recomendó la despenalización completa del aborto en su última revisión de informes a finales del año pasado.
Ese mismo comité, una semana antes de que la Cámara de Diputados vote el aborto, pidió al Estado argentino que “asegure el acceso a abortos seguros y servicios de cuidado post-aborto de calidad a las adolescentes”.
Las constantes recomendaciones de los múltiples organismos de la ONU, a los que los Estados adhieren, son mecanismos de presión para que la legislación se oriente en un sentido.
Son los Estados los que adoptan, pero es innegable que la insistencia en un sentido puede influir. Existen otros modelos, como el patrocinio de grupos para actividades formativas o muestras, cursos o premios para periodistas, o misiones más explícitas, como las de Amnistía Internacional (AI).
Para las elecciones 2011 de Nicaragua, AI visitó a los precandidatos a la presidencia para decirles que, “acorde a las Naciones Unidas, debe existir la posibilidad de que la mujer que es violada o que está en riesgo de perder su vida, pueda decidir o no perder el hijo”.
Si un mandatario o funcionario de un país osa sugerir que piensa influir en otro país, es prácticamente un llamado a consultas diplomáticas.
Si el Papa dice algo de la discusión del aborto en la Argentina, es un escándalo porque se inmiscuye en asuntos que no le incumben, aún siendo argentino. Si los obispos lo hacen, se ha escuchado decir que responden a intereses “del Vaticano y no de la Argentina”.
Si los organismos de las Naciones Unidas buscan influir en el país, parece ser que no hay problema.
 Esteban Pittaro, aleteia