lunes, 30 de octubre de 2017

Inés, Daniel, Antonio… tienen (dis)capacidades, pero en casa son padres y madres como cualquier otro


"La vida es tal cual Dios la ha preparado para que yo sea feliz"
Inés, Daniel, Antonio… tienen (dis)capacidades, pero en casa son padres y madres como cualquier otro
Antonio, María y sus hijos
Para el mundo son Inés y Antonio. Ella, paralítica; él, ciego. Pero en sus
casas son una madre y un padre: cuidan de sus hijos, se ocupan de las
tareas del hogar y, en definitiva, se las ingenian para sacar adelante a
sus hijos, como unos padres de familia más. Así comienza Marta Peñalver
un artículo en la revista Misión, la revista de suscripción gratuita más
leída por las familias católicas de España.

Inés tenía 16 años cuando sufrió un accidente de tráfico que cambiaría
su vida para siempre. “Piensas que esas cosas no te pueden
pasar a ti”
, cuenta. No sin dificultad, superó el duelo de haber perdido
la movilidad de sus piernas, y hoy está casada y es madre de “tres hijos
en la tierra y tres más en el Cielo”.



Cuando se casaron, hace 9 años, Inés y Daniel no tenían claro cómo afrontarían su posible paternidad. Ella podía tener problemas para concebir y, en caso de quedarse embarazada, suponían que no sería fácil. Sin embargo, siempre confiaron en que Dios iría por delante. “Mi primer embarazo lo vivimos con interrogantes, pero tranquilos, y finalmente todo salió bien”, relata. Después vinieron dos hijos más y dos embarazos que no llegaron a término.

Cuando nació su primer hijo tuvo que adaptarse y “buscarme las habichuelas”. “Cuando eran bebés, me ataba el cojín de lactancia a la espalda y los llevaba recostados en mi regazo, ¡iban encantados! Más adelante los llevaba sentados en mis piernas y, cuando empezaban a andar, usaba un arnés con el que iban enganchados a la silla de modo que no podían ir muy lejos”.

Cuando le preguntamos cómo afronta el día a día, contesta entre risas: “Pues como cualquier madre”. Ante todo, recuerda que se complementa con su marido a la perfección. Y asevera: “claro que tengo más dificultades que si pudiera andar, pero no lo pienso a diario, tiro para adelante con las circunstancias que Dios me ha puesto porque sé que Él me da fuerzas para superar el día a día”.



Ver a los hijos con el corazón
Antonio y Marina son padres de 9 hijos, entre los 22 y los 8 años. A la singularidad de una familia tan numerosa se añade que Antonio es ciego desde los 18 años, cuando una enfermedad degenerativa le robó la vista para siempre. “Me levanté una mañana, encendí la lámpara y pensé que se había estropeado; entonces subí la persiana de mi habitación y en ese momento lo supe: me había quedado ciego”, cuenta. Conoció a Marina cuando ya no podía ver y así ha criado a sus nueve hijos.

Cualquiera que lo observe en familia diría que no es posible que no vea nada, pues se mueve como si sus ojos le fueran mostrando el camino: sabe dónde está cada uno de sus hijos y los señala con toda naturalidad.

Antonio cuenta como él y su familia se han ido adaptando a cada situación. “Cuando les daba de comer a mis hijos, ellos enseguida aprendían que yo no les llevaba la cuchara a la boca, sino que eran ellos los que tenían que venir a buscarla”. Asegura que no verles no le ha impedido reconocerlos también físicamente: “Me encantaba bañar a mis hijos, peinarlos, echarles crema… Esos gestos me ayudaban a ir viendo cómo iban creciendo”.

Aunque explica que hay cosas que se ha perdido, como “las expresiones, los gestos, la comunicación visual…”, afirma que, por otro lado, tiene “una relación más profunda, un conocimiento mayor de la personalidad de unos y otros, y de sus necesidades. En vez de en su aspecto físico, me fijo en cómo son, y soy capaz de ver cuándo están mejor o cuándo me necesitan…”.

Vivir con el interior
Antonio no duda de que su enfermedad le ha hecho más fuerte para afrontar los problemas del día a día. “La discapacidad –dice– me ha ayudado a saber que dependo de Dios, y a darme cuenta de que la vida es tal cual Dios la ha preparado para que yo sea feliz; aquí, y, sobre todo, en la eternidad. No ver me impide hacer cosas que como padre me hubiera gustado hacer, pero, en el fondo, la vida la vives en tu interior”.

Y continúa: “Yo no estaba preparado para casarme y tener hijos, pero Dios me regaló una mujer que es un ángel, y confió en mí para tener 9 hijos; eso es increíble”. Por eso, afirma rotundo que “la familia es una escuela de vida al cien por cien”.
Rel


jueves, 26 de octubre de 2017

¿Eres de Jesús? Te damos una clave sencilla para saberlo. (Un bello testimonio)

No temas decirle al mundo que sigues a Jesús. 


No temas porque Él va contigo. Y nunca te dejará. Cierra los ojos un instante… A mí me encanta imaginarlo a mi lado. De pronto me abraza, sonríe  y me dice:
“Eres todo un caso Claudio…”
¿Solos? No lo estamos.
“Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.” (Mateo 28, 20)
¿Somos de Jesús?
“Quien dice: «Yo le conozco» y no guarda sus mandamientos es un mentiroso y la verdad no está en él. Pero quien guarda su Palabra, ciertamente en él el amor de Dios ha llegado a su plenitud. En esto conocemos que estamos en él. Quien dice que permanece en él, debe vivir como vivió él.”  (1, Juan 2, 4- 6)
Esta es la clave para saberlo y es muy sencillo.
“¿Sigo los pasos de Jesús?”
Debemos vivir como Él. Perdonando al que nos ofende, siendo misericordiosos, orando, amando a Dios sobre todas las cosas, siendo obedientes, aceptando la voluntad de Dios en todo momento…
En Mateo 7, 21 encontramos otra clave,  más rigurosa. Sólo debo preguntarme si hago la voluntad de Dios.
“No todo el que me diga: Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial.” 
Me siento feliz de conocer a muchos que me recuerdan a Jesús por la forma como viven. Sacerdotes buenos, religiosas, laicos, jóvenes… Viven haciendo el bien. Se les nota la presencia de Dios. Siempre están alegres, te escuchan, orientan.
Tengo un amigo que desde joven fue así.Para él lo primero es Dios, escuchar lo que tiene que decirnos en la santa Biblia y hacer su voluntad. Está casado, tiene hijos y habla a todo el que puede de Dios. Sus conversaciones siempre terminan con un: “Dios te bendiga”.


Qué sabrosa es la vida cuando sigues a Jesús.
¿Problemas? Encontrarás cientos.
¿Incomprensión? Abunda.
¿Paz interior? Se te concede una paz tan honda que te das cuenta al instante… tiene que ser de Dios.
¿Felicidad? Tu mayor felicidad será siempre hacer la voluntad del Padre.
Jesús te invita a seguirle. ¿Qué responderás?
¡El buen Dios te guarde y te bendiga!


Claudo Castro, aleteia

Fue ministra de Vivienda en Francia y deja la política para estudiar Teología y «alimentar mi fe»


Fue ministra de Vivienda en Francia y deja la política para estudiar Teología y «alimentar mi fe»
Christine Boutin nunca ha ocultado su fe ni sus principios,
que siempre defendió con especial vehemencia

Durante 40 años ha defendido el conservadurismo católico desde la
política y esta semana ha decidido poner fin a su carrera política para
poder dedicar tiempo a su otra pasión, estudiar Teología y
 “alimentar mi fe”.

Christine Boutin ha sido uno de los grandes referentes del
catolicismo político francés, siendo diputada en la Asamblea
Nacional, ministra de Vivienda durante el gobierno de
Nicolás Sarkozy, presentándose incluso a las primarias para
las elecciones presidenciales.

Perseguida por el lobby LGTB
Sin embargo, a sus 73 años Boutin pasará a la historia de
la política francesa por su decidida lucha a favor de la vida,
la familia y la libertad religiosa
, motivos por los cuales fue perseguida
y acosada, literalmente, por grupos proaborto, LGTB y laicistas.


Christine Boutin, anunciando su retirada de la política

El pasado año, la política francesa fue condenada por la Justicia francesa tras
 ser denunciada por dos grupos LGTB que la acusaron de un delito de odio por
sus declaraciones en una entrevista en 2014. En televisión, Boutin citó la
Biblia para hablar de la homosexualidad y dijo:


“Yo jamás he condenado a un homosexual. La homosexualidad es una abominación. Pero no la persona. El pecado nunca es aceptable pero el pecador siempre es aceptado”. Estas fueron las palabras por las que fue condenada a una multa de 5.000 euros y otros 2.000 a los grupos LGTB que la denunciaron.

Defensora de la familia
Precisamente, Boutin se hizo conocida por enarbolar con la Biblia en la mano la defensa de la familia en la Asamblea Nacional en 1998 durante el debate del Pacto Civil de Solidaridad, y que abrió la puerta a las uniones homosexuales.

Durante el debate previo a la aprobación del matrimonio homosexual en Francia, participó activamente en la Manif pour Tous, el movimiento profamilia que sacó a cientos de miles de personas a las calles. Pronunció varios discursos e incluso fue víctima de las cargas policiales y el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la Policía enviada por el gobierno socialista.


Boutin es atendida tras las cargas policiales durante la marcha profamilia de la Manif pour Tous

"Este movimiento no es un tema de partido, es el pueblo de Francia que se levanta, es la gente que no quiere los valores del 68 y de los liberal-libertarios; eso es lo que digo al presidente de la República", afirmaba la veterana política.

La legalización del aborto provocó su entrada en la política
Otro de los aspectos más conocidos de la exministra y diputada francesa es su marcado carácter provida. Fue precisamente este aspecto el que le hizo entrar en política. Ella misma reconoce que la aprobación en 1975 de la Ley Veil, por la cual se despenalizaba el aborto en Francia, fue “una puñalada en el corazón”. Este hecho fue la fuente de su compromiso político y lo que le llevó a iniciarse en la política local y que le llevó a presidir un Ministerio.

Durante su carrera política, Christine Boutin fue asidua a las marchas provida y entre sus principios siempre destacaba: “Respetar la dignidad de cada persona, desde su concepción hasta muerte natural, con la preocupación prioritaria por los más débiles”.

"Feliz de no haber renunciado a mis creencias"
Este compromiso le hizo presentarse a las primarias presidenciales con una reivindicación de “nuestras raíces judeocristianas” y con un programa que pedía ayudar a la familia, promover la vida y rechazar la eutanasia. Sin embargo, recibió pocos apoyos en el partido.


Boutin ha sido siempre asidua a las marchas por la vida celebradas en París

Para ser más libre en sus actuaciones fundó su propio partido, el Partido Demócrata Cristiano, con una inspiración profamilia y provida totalmente clara. El partido sigue activo aunque en las pasadas presidenciales apenas consiguió el 1,5% de los votos.

Tras una vida dedicada a la política y al bien común, Boutin anunció en rueda de prensa su retirada, dejando su cargo de consejera departamental de Yvelines. “Soy una mujer realizada. Estoy orgullosa de estos cuarenta años”, afirmó. Además, confesó que “estoy feliz de no haber renunciado a mis creencias”.

Devota del Sagrado Corazón de Jesús
Casada, con tres hijo y ya abuela, Christine es una devota del Sagrado Corazón de Jesús, del que confiesa que le ha dado fuerzas para seguir adelante en política y aguantar tantas críticas y ataques.

Ahora sus prioridades serán otras y “feliz y liberada” estudia Teología en el Instituto Católico de París. “Necesitaba profundizar mi fe, y finalmente tengo tiempo para dedicarme a este sueño”.
J. Lozano / ReL

miércoles, 25 de octubre de 2017

Divorcio 'express'. Los que más sufren son los hijos


Divorcio



6.325 divorcios fueron inscritos entre enero y setiembre de este año en el Registro de Personas Naturales de la Sunarp.
Esta cifra representa un incremento de 26.92% respecto al número de separaciones inscritas en el mismo periodo durante el año 2016 (5,567).
Las regiones del país que más divorcios han registrado son Lima (3.724), La Libertad (484), Arequipa (472), Lambayeque (404), Piura (232), Ica (142), Junín (139), Cusco (129), Áncash (98) y Cajamarca (89).
Mientras tanto, las regiones que, por el contrario, registraron la menor cantidad de divorcios inscritos fueron Pasco (10), Huancavelica (8) y Madre de Dios (8).
Las más usadas son el mutuo acuerdo –llamado también ‘divorcio rápido’ porque se puede hacer en las municipalidades y notarías– y la separación de hecho, que puede ser iniciada por uno de los miembros de la pareja, siempre y cuando se demuestre una separación de dos años, o cuatro años si hay niños menores de edad.
Un número menor de parejas opta por divorciarse acogiéndose a una de las otras 11 causales contempladas en el Código Civil (divorcio por la vía judicial).
El Comercio
                                   Los efectos del divorcio en los hijos


lunes, 23 de octubre de 2017

Mes misionero extraordinario “para abrirnos a la gozosa novedad del Evangelio”

Todos somos llamados a ser Misioneros 


Resultado de imagen de Misioneros gozosos de Cristo


Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) – “Hoy se celebra el Día Mundial de las Misiones cuyo tema es 'La misión en el corazón de la Iglesia'. Exhorto a todos a vivir la alegría de la misión testimoniando el Evangelio en los ambientes en los que cada uno vive y obra”. Con estas palabras el Santo Padre Francisco recordó ayer en el Ángelus, la celebración misionera anual. “Al mismo tiempo – ha continuado -, estamos llamados a apoyar con el afecto, la ayuda concreta y la oración a los misioneros que han partido para anunciar a Cristo a aquellos que todavía no lo conocen. Recuerdo también que es mi intención promover un Mes Misionero Extraordinario en octubre de 2019, con el propósito de alimentar el ardor de la actividad evangelizadora de la Iglesia ad gentes. En el día en el que recordamos la memoria litúrgica de San Juan Pablo II, Papa misionero, confiamos a su intercesión la misión de la Iglesia en el mundo”.

En el contexto de la Jornada Mundial de las Misiones, se hizo pública ayer la carta del Papa Francisco al Card. Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, con motivo del centenario da la promulgación de la Carta apostólica Maximum illud de Benedicto XV sobre la actividad llevada a cabo por los misioneros en el mundo. “El Papa comprendió la necesidad de dar una impronta evangélica a la misión en el mundo – escribe el Papa Francisco -, para purificarla de cualquier adherencia colonial y apartarla de aquellas miras nacionalistas y expansionistas que causaron tantos desastres . Benedicto XV dio un gran impulso a la missio ad gentes, proponiéndose despertar la conciencia del deber misionero, especialmente entre los sacerdotes”. El Concilio Vaticano II, en el decreto Ad Gentes, ha afirmado solemnemente que la iglesia es “misionera por su propia naturaleza”.

“Este empeño de Benedicto XV, de hace casi cien años, así como todo lo que el Documento conciliar nos enseña desde hace más de cincuenta años, siguen siendo de gran actualidad” subraya el Papa Francisco, recordando las palabras de San Juan Pablo II en la Redemptoris Missio: «la misión de Cristo Redentor, confiada a la Iglesia, está aún lejos de cumplirse» , y que «una mirada global a la humanidad demuestra que esta misión se halla todavía en los comienzos y que debemos comprometernos con todas nuestras energías en su servicio» . “Por eso él, usando unas palabras que deseo ahora proponer de nuevo a todos, exhortó a la Iglesia a un 'renovado compromiso misionero», convencido de que la misión 'renueva la Iglesia, refuerza la fe y la identidad cristiana, da nuevo entusiasmo y nuevas motivaciones'.” 

Que el centenario de la Carta apostólica Maximum illud “sea un estímulo para superar la tentación recurrente que se esconde en toda clase de introversión eclesial, en la clausura autorreferencial en la seguridad de los propios confines, en toda forma de pesimismo pastoral, en cualquier nostalgia estéril del pasado, para abrirnos en cambio a la gozosa novedad del Evangelio” exhorta el Papa que, acogiendo la propuesta de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, ha anunciado “un mes misionero extraordinario en octubre de 2019, con el fin de despertar aún más la conciencia misionera de la missio ad gentes y de retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral”. 

El mes de octubre misionero del próximo año podrá servir de preparación “para que todos los fieles lleven en su corazón el anuncio del Evangelio y la conversión misionera y evangelizadora de las propias comunidades”. A la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y a las Obras Misionales Pontificias el Papa confía la preparación de este acontecimiento, a través de una amplia sensibilización de las Iglesias particulares, de los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, así como de las asociaciones, los movimientos, las comunidades y otras realidades eclesiales. “Que el mes misionero extraordinario sea un tiempo de gracia intensa y fecunda para promover iniciativas e intensificar de manera especial la oración —alma de toda misión—, el anuncio del Evangelio, la reflexión bíblica y teológica sobre la misión, las obras de caridad cristiana y las acciones concretas de colaboración y de solidaridad entre las Iglesias, de modo que se avive el entusiasmo misionero y nunca nos lo roben” ha dicho el Papa Francisco para terminar. (SL) (Agencia Fides 23/10/2017)

domingo, 22 de octubre de 2017

LA RESPUESTA AL «DIOS NO EXISTE» DEL BARBERO

El mal en el mundo es un argumento recurrente al que acuden los ateos para negar que Dios exista.
He aquí un contra-argumento ingenioso.







Jornada DOMUND: Misioneros narran cómo es llevar el Evangelio a las periferias


Mons Adolfo Zon, P. Anastasio Gil y Belén Manrique durante la presentación del DOMUND en Madrid / Foto: OMP

La Iglesia celebra este domingo 22 de octubre la Jornada Mundial de las Misiones, más conocida como Domund bajo el lema “Se valiente, la misión te espera”. En la rueda de prensa de presentación de esta jornada en Madrid (España), los misioneros españoles, Mons. Adolfo Zon, Obispo de Alto Solimoes (Brasil); y Belén Manrique, misionera laica del Camino Neocatecumenal en Etiopía, contaron su experiencia de cómo decidieron dejarlo todo para “llevar el amor de Dios” a los países más alejados.
Mons. Zon recordó que su vocación misionera comenzó cuando estaba en el seminario de Orense (España). El lema del Domund de 1978 “¿Crees en Jesucristo? Anuncialo” le interpeló tan personalmente que decidió dar el paso y unirse a los misioneros Javierianos.
Desde 1993 vive en Brasil y desde hace cinco es Obispo de Alto Solimoes, una región en la que se unen las fronteras de Brasil, Colombia y Perú.
Según explicó el Prelado se trata de una zona en la que hay tráfico de personas, animales y drogas, sin embargo no se desanima a pesar de las dificultades. “A nosotros nos toca sembrar y tener esa paciencia histórica de saber sembrar produciendo procesos, sabiendo que cada uno es un eslabón en ese camino”.
Estoy feliz y contento y sólo le pido a Dios que me de fuerzas para responder a ese ‘Se valiente, la misión te espera’”, declaró el Obispo.
Belén Manrique tiene 30 años. Según explicó a ACI Prensa el Señor la fue “seduciendo a través de varios acontecimientos”, hasta que decidió dejar su trabajo y su vida en España e irse a una misión en Somalia.
“Tuve un encuentro muy intenso con el Señor y vi que al ser parte de la Iglesia por el bautismo, yo tenía que anunciar a Jesucristo muerto y resucitado en el mundo entero. Porque la causa de los males y del sufrimiento es que no se conoce el amor de Dios”, recuerda en conversación con ACI Prensa.
Después de pasar un año y medio en Somalia, desde hace ocho meses está en Etiopía en una misión ad gentes del camino Neocatecumenal, al que ella pertenece, vive en una zona en la que la Iglesia Católica no está presente.
“En esa misión estamos cuatro familias, un sacerdote y dos chicas. Formamos una comunidad cristiana e intentamos dar a conocer a Jesucristo con nuestra vida”, explica a ACI Prensa.
Belén recuerda el caso de una joven etíope, embarazada y que vivía en la calle.
“Había tenido una vida durísima, trabajado en Arabia Saudí durante años y enviado el dinero a su hermano en Etiopía; pero él se gastó todo sin su permiso y cuando ella volvió al país, él la echó de casa y de su familia. Se quedó en la miseria y totalmente sola. La conocimos y acompañamos en los últimos meses de su embarazo y cuando dio a luz”, recuerda.
“Estaba tan agradecida que quiso bautizar a su hija en la Iglesia Católica porque cuando ella había estado totalmente desahuciada, sintiéndose despreciada por todo el mundo, en la Iglesia había encontrado su familia, le habíamos abierto las puertas y querido como una hermana. Era en la Iglesia en donde ella se sentía en casa”, subraya.
Como testimonio de esta Jornada, Belén anima a los jóvenes a “responder y no tener miedo” si sienten la llamada del Señor como misionero. “Les diría que confíen y que se dejen llevar por Dios porque Él hará una vida mucho más interesante y apasionante de lo que nosotros podamos pensar, porque Dios sabe más lo que nos hace felices y él quiere darnos una vida maravillosa”.
Durante el año 2016 los españoles aportaron unos 12,2 millones de euros a las misiones, un 10 por ciento menos que en el años anterior.
Las recaudaciones en todo el mundo para las misiones se centralizan en el Fondo Universal de Solidaridad de la Obra Pontificia de Propagación de la Fe, que en el año 2016 distribuyó 87 millones de euros para atender 4 mil proyectos misioneros. En el mundo hay 1.113 territorios de misión, que representan el 37 por ciento de la Iglesia.

viernes, 20 de octubre de 2017

La Iglesia católica en números

El domingo 22 es Día Mundial de las Misiones

Resultado de imagen de Domingo de Misiones

Ciudad del Vaticano (Agencia Fides) - Aumenta el número de católicos
en el mundo: son casi un millardo y 300 millones, el 17,7% de la población
 mundial. Según cifras del Anuario Estadístico de la Iglesia Católica (relativas
al 2015) y elaboradas por la Agencia Fides, las personas bautizadas son
12 millones y medio más que el año anterior (2014). Se trata de uno
los datos contenidos en el dossier estadístico publicado por Fides
con motivo del 91º Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra
el domingo 22 de octubre de 2017, que trata de ofrecer una imagen
del panorama de la Iglesia en el mundo.

Según el Dossier, 1 millardo y 100 mil personas viven en África,
el 19.42% son católicos (222 millones), con un aumento del 0.12%.
En América, de 982.2 millones de habitantes, el 63.6% son
católicos (625 millones), con un descenso  del 0.08%.

En Asia, de los más de 4,3 mil millones de personas, los católicos representan
el 3,24% de la población (141 millones), manteniendo una cifra estable.

En Europa, la población ha crecido (716 millones), pero por segundo año
consecutivo, el número de católicos ha disminuido y ahora son el 39,87% (285 millones),
on un descenso del 0,21%.

En Oceanía viven 38,7 millones de personas, el 26,36% católicos (10,2 millones),
con un aumento del 0,24% con respecto al año anterior.

Las circunscripciones eclesiásticas católicas (entre diócesis, vicariatos
, prefecturas apostólicas, etc) en el mundo son 3.006 (+ 8 respecto al 2014):
538 en África, 1.091 en América, 538 en Asia, 758 en Europa y 81 en Oceanía.

Los Obispos en el mundo ha aumentado en 67 , (son 5.304) mientras
disminuye de 136 el de sacerdotes (son 415.656).

El Dossier de Fides también informa que en el mundo hay 351.797
misioneros laicos mientras los catequistas son 3.122.653.

la Iglesia católica administra 216.548 centros educativos en el mundo,
frecuentados por mas de 60 millones de alumnos. Además, son casi 5 millones
y medio los jóvenes que frecuentan institutos católicos
durante sus estudios superiores  y universitarios. Por último hay más
de 118 mil institutos de beneficencia y asistencia católicos (hospitales,
 leproserías, orfanato, casas de ancianos) repartidos por todo el mundo.

En el Dossier de Fides también se muestra un esquema de las actividades
de cooperación misionera de las Obras Misionales Pontificias (Propagación
de la Fe, San Pedro Apóstol, Infancia Misionera, Unión Misional) que, con su
ayuda a las iglesias locales (construcción de capillas y seminarios,
instrucción, actividades pastorales y de formación), han erogado en
el 2016 subsidios por un total de casi 134 millones de dólares Usa. 

martes, 17 de octubre de 2017

Cómo comportarse durante la Santa Misa


Muchas veces, por desconocimiento mismo del acto que estamos celebrando, cometemos actos imprudentes durante la Misa que pueden perturbar, sin querer, a los fieles asistentes. Hay ocasiones en que nuestro comportamiento no es adecuado y puede sobrepasar las normas en el Templo y causar así una distracción a los fieles presentes causando molestias e incomodidad.




21 cosas qué hacer y qué no hacer durante la Santa Misa

1.- Cómida rápida antes de la Misa.

Es norma de la Iglesia que conservemos el ayuno durante al menos 1 hora antes de recibir la Sagrada Comunión. El agua y la medicina pueden ser consumidos, por supuesto. El propósito es ayudar a prepararnos bien para recibir a Jesús en la Eucaristía y no sentirnos con molestias estomacales antes de comer el Cuerpo de Cristo

2.- No se admiten comidas ni bebidas en la Iglesia.

Las excepciones serían una bebida para los niños pequeños, el agua para el sacerdote o el coro (con discreción) y agua para los que están enfermos. Traer un aperitivo a la iglesia no es apropiado. La iglesia siempre debe verse como un lugar de oración y reflexión.

3.- Los hombres deben quitarse sus sombreros o gorros.

Es de mala educación llevar un sombrero o gorro en una iglesia. Si bien, puede ser moda cultural, no lo es dentro del templo. Así como nos quitamos los sombreros con respeto para el Juramento a una Bandera o un Himno, debemos hacerlo también en la Iglesia; como una señal de respeto.

4.- No mastique chicle en la Iglesia.

Se rompe el ayuno, es una distracción, se considera de mala educación en un ambiente formal, y esto no ayuda a nadie a su alrededor a orar mejor, pues causa distracción. ¿Puede usted imaginar al Papa haciendo explotar un bola de chicle durante la Santa Misa?

5.- Hágase la Señal de la Cruz al entrar y salir de la Iglesia.

Este es un recordatorio de nuestro bautismo, que nos hace miembros de la Iglesia de Cristo. Solo trate de no perder de vista lo que sucede cuando lo hace y no lo haga sin decir una oración.

6.- Vestir modesta y apropiadamente.

Use su mejor traje o vestido. Como católicos creemos que Dios viene a nuestro encuentro en cada Misa. Así que, ¿por qué no habríamos de vestir formalmente?. Sin importar si usted es de bajos recursos económicos, lo más seguro es que tenga algún atuendo que refleje modestia y pulcritud.

7.- Llegue por lo menos unos pocos minutos antes.

Si por alguna razón usted no puede llegar a tiempo, trate de sentarse en la parte trasera para que no moleste a otras personas mientras busca un asiento. Llegar a la misa temprano permite orar y prepararse mejor para la Misa.

8.- Celulares o móviles no deben usarse nunca para llamadas, sms o navegar en las redes sociales.

Las excepciones son las emergencias (las grandes, no las de todos los días) y si usted hace uso de uno, por favor salga de la Iglesia para hacerlo. Si usted está utilizando el teléfono para las lecturas y oraciones, puede ser apropiado, pero trate de ser discreto. Nada de navegaciones por las redes sociales, recuerde que está centrando su atención en algo sagrado, no debe estar pendiente de las "actualizaciones de estados" de los demás en las redes sociales

9.- No se siente en el borde de la banca si la ves vacía.

Más bien, siéntese en el medio para que otros no tengan que pasar por encima de usted. Además, los Hombres deben ofrecer sus asientos a cualquier dama, ancianos, discapacitados, etc

10.- Hacer una genuflexión hacia el Tabernáculo cuando entres y salgas de la Iglesia.

Cristo está presente allí por todos nosotros. Al permitir que nuestra rodilla derecha golpee levemente el suelo, reconocemos que Él es nuestro Señor y Dios. Si alguno está físicamente incapacitado para hacer una genuflexión, haga un leve arco o baje la cabeza, es suficiente. Durante la Misa, si pasa delante del altar o tabernáculo, haga un arco con reverencia por respeto.

11.- Por favor, haga silencio mientras esté en la Iglesia.

Una vez que usted entra al santuario no es el momento ni el lugar para charlar con los que te rodean. Recuerde que, aunque el Sacerdote no haya comenzado a celebrar, ya la Misa ha comenzado, pues esta comienza desde el mismo instante en que la comunidad se congrega. Si usted tiene que hablar de algo importante, hágalo de la forma más silenciosa y breve posible. Recuerde que su conversación podría estar perturbando a alguien que está concentrado en su oración, lo cuál es mucho más importante.

12.- Lleve a los niños a la parte posterior para calmarlos.

Todo padre sabe que a veces el bebé puede tener un mal día. Aunque los bebés son bien recibidos en la Santa Misa, sea un poco prudente con las distracciones que pueda generar. Siéntese en el extremo de un banco para estar preparado para salir con rapidez, si es posible, lleve al niño a la parte de atrás rápidamente cuando se altere. No espere demasiado tiempo antes de tomar una decisión. No hay ninguna razón para estar avergonzado de tener que calmar a su hijo en la parte posterior de la Iglesia, recuerde lo que dijo Jesús: "Déjen que los niños se acerquen a mí". Así que llévelos a Misa, pero sea prudente

13.- Prepare su ofrenda antes de la Misa.

Cristo nos dice que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha. Mantener la cesta esperando por tiempo indeterminado mientras usted consigue sacar su billetera o monedero. Esto, a veces puede convertirse en toda una escena de distracción para los demás

14.- No hay lectura de anuncios durante la misa.

Imagínese si usted invita a una persona a su casa y antes de la cena (o durante) se decide a leer una revista en lugar de hablar con él. Eso es lo que está sucediendo en la casa de Dios cuando usted lee algun anuncio o folleto mientras se está celebrando el Misterio de Cristo

15.- Respetar los límites que otros pueden tener.

Es posible que la persona que tiene al lado desee tomarse de las manos para orar, o algunas veces puede que no lo quiera hacer. Podrían estar enfermos y no quieren acercarse a usted durante el saludo de la paz. Respete los límites y sus decisiones. No haga ningún juicio innecesario porque ellos actúen de manera diferente a lo que usted espera

16.- Haga una leve inclinación antes de recibir la Sagrada Comunión.

Allí está Dios, el Rey de reyes, que bajó de su trono celestial para llenarte de dichas y bendiciones. Entonces, muestre su respeto con una inclinación de cabeza al menos. Esta es una práctica antigua que se ha mantenido hasta el día de hoy.

17.- No recibir el Vino del cáliz si está usted enfermo.

Este es un acto de caridad y no es necesario recibirlo del cáliz, pues ya ha recibido la totalidad del cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesús en la Sagrada Hostia

18.- No salir temprano.

Debemos permanecer hasta el final de la Misa y el himno o canto de cierre que la acompaña. Aunque sin duda hay excepciones a esta pauta. La mayoría quienes dejan la misa temprano no necesitan hacerlo y tampoco deberían hacerlo.

19.- No tomar fotografías o selfies

¡No estamos en un estudio fotográfico ni en un show o espectáculo! Tenga un poco de respeto por la presencia de Dios. Tomarse unos selfies y enviar las fotos a sus amigos o amigas para decir que se encuentra en Misa no es digno de respeto, sobre todo para aquel que está orando al lado de usted.
¿Le gustarón los vitrales? ¿Son muy hermosos? ¿Las imágenes y estatuas le evocan mucho setimiento? ¡Que bueno!, pero por favor tome las fotografías una vez terminada la Misa y hayan salido todas las personas de la Iglesia.

20.- Ore después de la Misa si se siente llamado a hacerlo.

Es una buena costumbre, aunque no se requiere, ofrecer una oración de acción de gracias después deque la Misa ha terminado. Pida por que más personas la aprecién y le den el debido respeto

21.- Despídase tranquilamente.

Le animamos a saludar a los demás, pero hágalo una vez que esté fuera del santuario principal de la iglesia para que no moleste a otras personas que quieren quedarse a orar. Así que, por favor, manténgase en silencio dentro del templo y luego al salir salude.
Tenga presente que en la Santa Misa asistes al Sacrificio de Cruz de nuestro Señor. En la Santa Misa se hace presente la Santísima Trinidad. También, por experiencia y revelaciones de santos místicos, la Virgen María, los Santos y los Ángeles vienen a ser parte de este acto de adoración. Es por ello que le debemos un Santo respeto
No asistas a Misa solo por cumplir, a la Misa hay que vivirla. Cada Misa tiene un valor infinito, ya que allí se ofrece al mismo Jesucristo, el Hijo del Dios vivo.

pildorasdefe.net


lunes, 16 de octubre de 2017

¡Algún día tú también te convertirás en suegra!

Seré “la suegra” como resultado de mi maternidad y de mucho trabajo conmigo misma, no sólo los días de fiesta. Amo tanto a mi hijo que aceptaré todo lo que vendrá con el paquete de su felicidad.

A veces me gustaría ponerme una nota final por toda mi maternidad, y ya que soy madre desde hace tres años (¡sólo!), admitiréis que sería una nota bastante irreal.
Pero, por si acaso, en un armario guardo la estatuilla de mercadillo de un Óscar, y en otro armario guardo un pequeño objeto con forma de emoticono de una “caca”, (lo bueno es que tiene dibujada una sonrisa;)). Los premios son intercambiables dependiendo de la etapa de la maternidad en la que trato de mantener el equilibrio.
Por ejemplo, en el primer año hubo muchos “así no”. La esperanza competía con la sensación de impotencia. Sin embargo, en el segundo embarazo me sentí como un pez en el agua. Y por esa razón, como estoy sólo al comienzo de mi maternidad, y porque mi autoconfianza sufrirá muchos altibajos, voy a ponerme la nota final el día que me convierta en… suegra.
Sé que es un tema que es mejor silenciar diplomáticamente o resumirlo con un chiste al estilo “una suegra 10”. Pero, dejadme que hable en serio y de forma directa. Sí, las estadísticas dicen que hay una alta probabilidad de que, en unos pocos años, me tocará desempeñar este significativo papel. Y a ti también. Entonces nos tocará pasar la prueba práctica de madurez.
Debido a que nuestro principal objetivo como padres es proporcionar a los niños unas raíces (¡saludables!) para que sepan quiénes son, que conozcan su identidad y tengan valores, y darles un par de alas para que, en el momento adecuado, puedan abrirlas y volar hacia sus sueños.
Las raíces. Nosotros también las tenemos. Son el contexto, lo que nos enseñaron nuestros propios padre y lo que creamos nosotros porque con nuestra relación matrimonial empezamos a crear nuestra familia. Suena sublime, pero esta poesía es como la vida misma: la necesidad de deshacerse del egoísmo para educar a los hijos para el mundo. Es muy importante quitar de nuestro ego la capa de azúcar y valorar nuestra libertad  al servicio de ellos.

¿Una suegra de chiste? No, gracias

Sin una autorreflexión, nos convertiremos en el cliché de la típica suegra complicada.
Aunque mis hijos aún llevan pañales y están lejos de pensar sobre las fechas de sus bodas, pienso mucho sobre el hecho de que ser “la suegra” no es ningún concepto que se pueda inventar e implementar cuando llegue el momento. No voy a poder improvisar nada, no podré añadir más colores al asunto cuando quiera.
Ser “la suegra” es el resultado de mi maternidad y del trabajo en mí misma, no sólo cuando estoy de vacaciones. Amo a mis hijos tanto como para aceptar todas las opciones que vendrán en el paquete con su felicidad (según su concepto, no el mío). Éstas son esas alas y ese vuelo. Soy consciente de que no pierdo a nadie y que, con 20 o 40 años, él vendrá a verme de vez en cuando para recibir una cantidad ilimitada de abrazos, que en su vida aparecerá alguien nuevo, alguien muy importante, que se sentirá bien a mi lado. Así de simple. Y sé que por el papel de “mamá-suegra” conseguiré la estatuilla dorada.
NATALIA BIAŁOBRZESKA, aleteia |

domingo, 15 de octubre de 2017

GRAN DOCUMENTAL SOBRE JUAN PABLO II


Liberando un continente: Juan Pablo II y la revolución de la libertad es un documental sobre el triunfo del poder espiritual sobre la opresión comunista, en lo que desempeñó un papel crucial el Papa San Juan Pablo II. Distribuido por Goya Producciones, cuenta con los testimonios de historiadores y analistas y de personas que tuvieron importantes responsabilidades en aquellos años. 




ESTRENO EN CINES 5 DE OCTUBRE DE 2017

sábado, 14 de octubre de 2017

Primeras salidas nocturnas de tu hijo adolescente: este decálogo te ayudará a planificarlas


No vale el «aquí mando yo», hay que hablar y hacerles ver los riesgos que pueden encontrar
Primeras salidas nocturnas de tu hijo adolescente: este decálogo te ayudará a planificarlas


La libertad y la autonomía son competencias que el adolescente debe 
construir progresivamente respetando las normas y los acuerdos
alcanzados con sus padres. Para planificar las primeras salidas
nocturnas del hijo adolescente la CONCAPA (Confederación Católica
Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos) propone el siguiente
decálogo de actuaciones:
 
1. Partir de una posición de coherencia entre los padres
Independientemente de la situación de la pareja (incluida la circunstancia
de que los progenitores se encuentren separados o divorciados), vosotros
debéis adoptar una posición común y coherente antes de dar el
paso de hablar con vuestro hijo o vuestra hija de sus primeras
salidas nocturnas
. En caso de desacuerdo, debéis alcanzar algún nivel
de compromiso que os permita enviar un mensaje claro y consistente
al adolescente.

En este asunto no caben las posturas ambiguas ni la inhibición porque son los padres, ambos padres, los que deben dar el permiso para salir de noche. Esto incluye también el resto de los aspectos a establecer en la preparación de esas primeras salidas.

La educación es una responsabilidad que debe ser asumida de forma conjunta y cooperativa por ambos progenitores y, en situaciones que exigen decisiones firmes como las que nos ocupan, es imprescindible que además sean coherentes.



2. Crear las condiciones más adecuadas para el diálogo
El peor error que se puede cometer consiste en ir posponiendo las decisiones para abordarlas unas horas o unos minutos antes de la salida. Ten la certeza de que esos mensajes de última hora (“¡No bebas!” “¡Vuelve pronto!”) no tienen ninguna utilidad e incluso pueden ser contraproducentes. Si queremos dialogar, es imprescindible plantearlo con suficiente antelación. Para ello, tienes que hacerle saber a tu hijo o hija de forma directa y explícita que es preciso hablar sobre este asunto: “Queremos hablar contigo sobre la salida que quieres hacer el próximo fin de semana”.

De igual modo, es muy importante elegir un buen momento para hablar, un momento en el que tanto padres como el adolescente estéis tranquilos, poco ocupados y dispongáis de tiempo suficiente para dialogar con serenidad. Podéis también proponerle que sea él quien proponga un día y una hora que os venga bien a todos. Otra opción interesante es la de establecer en la familia determinados momentos fijos a la semana para la comunicación. Esto permitiría que, con una frecuencia regular, todos los miembros podáis dialogar (una comida, un paseo, etc.) y, sin duda, sería un contexto idóneo para tratar el tema de las salidas nocturnas.

Por tanto, no debemos dejarlo todo a la improvisación sino facilitar el diálogo propiciando los momentos de encuentro para la comunicación y disponiendo del tiempo y las condiciones necesarias para hacerla posible.

3. Establecer una buena comunicación
Si de verdad deseáis gestionar de forma razonable y eficaz el reto que representan las primeras salidas de tu hijo, es fundamental debatirlo con calma para captar todo lo que él o ella quiere expresaros con sus palabras y su comportamiento. Ten en cuenta que, para comprender a un adolescente, hay que ir más allá del lenguaje verbal y prestar especial atención a lo que transmite con su lenguaje no verbal: miradas, posturas, gestos, emociones, silencios

Además, cuida tu manera de hablar: haz preguntas abiertas y no preguntas cerradas donde sólo pueda contestar “sí” o “no” (por ejemplo “¿Qué piensas de ese lugar al que vais?” “¿Cuál es tu opinión sobre esa chica?”). Evita los discursos largos que pueden ser percibidos como moralizadores. Expón sinceramente tus preocupaciones utilizando el “yo”, porque así podrás expresar lo que piensas y sientes y tu hijo percibirá la autenticidad de tu exposición. Evita las descalificaciones, los reproches, y las acusaciones (“Ya se sabe lo desastre que eres”, “Tú eres un ingenuo”, “Temo que te metas en algún lío como siempre…”). Ten la seguridad de que un diálogo entre un acusador y un acusado está condenado al fracaso.

Manifiesta tu interés por las expectativas que el joven tiene en esa salida. Tu hijo necesita saber que su mundo, sus amigos y sus intereses son importantes para ti. Pregunta también acerca de los planes que conlleva la salida en sí procurando no ser demasiado indiscreto.

Exprésale claramente el comportamiento que esperas de él. Tómate el tiempo necesario para explicarle claramente sus peticiones y sus deseos y verifica que el mensaje ha sido comprendido tal y como tú quisiste transmitirlo. Es clave evitar confusiones y malentendidos.

En resumen, la comunicación conlleva una apertura al otro y un intercambio recíproco. Ambas partes debéis tener capacidad para expresas vuestras ideas, dudas y deseos y, a su vez, escuchar los del interlocutor. La escucha activa es una técnica que puede ser de gran utilidad.



4. Permanecer firmes ante un eventual chantaje emocional
Es frecuente que, si tu hijo o hija no obtiene de forma inmediata lo que desea -dejarle regresar a una determinada fiesta-, recurra al chantaje emocional: “Eres un mal padre (o madre)”, “Lo que pasa es que no tenéis confianza en mí” o la frase definitiva de “A los demás sí les dejan”. De ahí que uno de los principales retos a los que deberás enfrentarte es resistir el chantaje emocional que suponen este tipo de argumentos.

En primer lugar, es preciso que permanezcas firme en tus proposiciones y racionalices el tema. Para los adolescentes, la cuestión de la normalidad es importante; lo que ellos consideran “normal” tiene una gran influencia sobre sus opiniones y sus decisiones. Sin embargo, no siempre esa valoración de normalidad que les presentan tiene una base real; si profundizas un poco, comprobarás que “todos los demás” no son en ocasiones más que determinados amigos especialmente relevantes para él o ella.

De cualquier forma, aunque fuera cierto que otros padres lo autorizan, no debes sentirte cuestionado ni empujado a aceptar determinadas decisiones que no compartes. Las pautas educativas, las normas y los límites no tienen por qué ser los mismos en cada hogar. Tu hijo debe aprender que las reglas de juego pueden ser distintas en una u otra familia, además, recuerda que son los padres los responsables de tomar la disposición final. Vosotros debéis adoptar vuestras propias decisiones, procurar que sean equilibradas y ser consecuentes en su cumplimiento.

Resulta muy recomendable mantener cauces abiertos de comunicación con los padres de los amigos de tus hijos y tratar de establecer posibles alianzas y pautas compartidas de actuación con ellos. De este modo, si no se logran acuerdos plenos en cuanto a las condiciones de la salida, al menos pueden compartir información y reducir las disonancias entre los mensajes que se envían a los distintos miembros del grupo de adolescentes.

5. Desarrollo de las salidas: poner normas y límites
Un aspecto fundamental es conocer lo más posible el desarrollo de la salida. Para ello, plantea a tu adolescente que te cuente qué va a hacer. Si no tiene nada previsto -algo relativamente frecuente-, pregúntale sobre el lugar o lugares a los que va a ir y las personas con las que va a salir.

Puede que las informaciones que te dé no sean claras. En ese caso, pídele que sea preciso. Si, a pesar de todo, tienes dudas sobre el lugar y las condiciones de la salida, no dudes en hablar con los padres de sus amigos tras haber advertido, eso sí, a tu hijo o hija de tu intención de hacer ese contacto.

Tan importante como conocer las actividades que piensan realizar durante la salida es conocer el ambiente en el que se va a producir, porque de este modo podremos anticipar posibles situaciones de riesgo a las que nuestro hijo o hija va a estar expuesto. Toda la información recogida facilitará el proceso de negociación con tu hijo o hija acerca de las normas y límites necesarios para la salida. A partir de ahí, trata de que las reglas sean razonables, claras y seguras, y ten la suficiente flexibilidad para ir adaptándolas si fuera necesario.

Ten en cuenta que, aunque para tu hijo éste será la única y la mejor forma, no existe ninguna salida ni fiesta imprescindible ni irrepetible.



6. Negociar la hora de regreso a casa
La hora de regreso a casa es sin duda el más representativo de los conflictos que generan las primeras salidas nocturnas de los adolescentes en el hogar. De hecho, esta decisión centra muchas discusiones entre padres e hijos adolescentes; pero, como todas las cuestiones educativas, no admite soluciones simples. Comenzando porque la visión del mundo y de los hijos que tienen los padres constituye el principal punto de partida. Dicho de otro modo, el establecimiento de un horario más limitado o más amplio y la flexibilidad con que se administra no es más que uno de los indicadores que reflejan las pautas educativas que estás siguiendo con tu hijo o hija adolescente.

Cada familia tiene la potestad de establecer éste y otros límites relacionados con la educación de sus hijos en el ejercicio de sus competencias parentales. Pero hay tres premisas que conviene fijar:
 
  1. La primera premisa que debe quedar clara es la necesidad de que los padres, de forma negociada siempre que sea posible, establezcan horarios de regreso a casa. No pienses que inhibirse es más neutro o más democrático; al contrario, las ambivalencias y los silencios son otra forma de enviar mensajes a tu hijo, sólo que en este caso el mensaje será de permisividad y desinterés y perderás una ocasión extraordinaria de apoyarle en su proceso de autonomía.
  2. La segunda premisa es que los horarios, como cualquier otro límite, deben ser estables, sin que ello impida que puedan modificarse ante acontecimientos o circunstancias especiales.
  3. La tercera es que los horarios deben plantearse de modo progresivo y deben irse modulando en función de dos aspectos fundamentales: la edad y madurez del adolescente y el grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en las salidas anteriores. Estaríamos hablando, pues, de una independencia por etapas.

En resumen, los horarios deben ser razonables, negociados con los hijos siempre que sea posible, adaptados a la edad, las características de cada adolescente y otras circunstancias objetivas (nivel de seguridad de la zona por la que va a moverse durante la salida, existencia o no de transporte público, época vacacional o de estudio, etc.). Además, deben ser progresivos en función de su maduración y el cumplimiento de sus compromisos.

Llegados a este punto, no podemos dejar sin respuesta algunas de las cuestiones que constantemente plantean los adolescentes a los padres para poner en evidencia lo arbitrario e incluso lo irracional de sus propuestas: “¿Qué voy a hacer a las 00h que no pueda hacer a las 18h?” o “¿Qué más dan las 23.30h que las 00h?”. Estas preguntas inciden directamente en el porqué de la existencia de los horarios, en la hora en la que se fija el regreso y en la razón de su estabilidad. Veamos algunos argumentos.

¿Por qué establecer límites horarios?
En primer lugar, la existencia de los horarios tiene que ver con la necesidad de establecer normas y límites. Estos están dirigidos, como se exponía en el punto anterior, a garantizar la seguridad, el autocontrol y el manejo de una vida saludable del menos. Y, en última instancia, bien gestionados contribuirán a mejorar la eficacia educativa de la disciplina en su proceso de socialización.

En efecto, los horarios fijados deben permitir compatibilizar la práctica de sus actividades de ocio con el mantenimiento de un estilo de vida saludable, de forma que se minimicen los riesgos a los que se pueden ver sometidos los adolescentes y se posibiliten el adecuado descanso y el desarrollo de sus obligaciones o aficiones (estudio, deporte…). Todo ello sin olvidar que las salidas nocturnas no deberían alterar la convivencia ni la dinámica familiar habitual (horarios del resto dela familia, comer todos juntos, etc.).

Aunque a veces pasen desapercibidos al ser comparados con las amenazas externas, no deberían ignorarse tampoco todos los aspectos que inciden en la salud del adolescente. Uno de los ejemplos más evidentes es el sueño. No olvidemos que están viviendo un proceso de maduración y un tiempo de sueño suficiente es la primera condición para el desarrollo físico y psicológico de los adolescentes. Un tiempo de sueño suficiente es muy importante para la salud, el crecimiento y la capacidad de aprender. Lamentablemente, no todas las familias dan la misma importancia a las necesidades de sueño de los adolescentes; pero debemos saber que un preadolescente de entre 12 y 13 años tiene unas necesidades de sueño de unas 9 o 10 horas y uno de 14 entre 8 y 9.



¿Por qué fijar una hora concreta y estable de regreso?
Abordemos, en segundo lugar, el asunto de la hora concreta de regreso y el porqué de su estabilidad. A menudo las familias piden disponer de una tabla de equivalencias entre las edades y las horas de regreso que sean de utilidad para todas las familias y todos los adolescentes y jóvenes. Pero establecer límites horarios adaptados a la edad no es una tarea sencilla y seguramente resultaría inviable. Es una decisión compleja sobre la que inciden numerosos factores que no pueden equipararse: desde los valores y modelos educativos de las familias hasta las edades y el grado de madurez de los adolescentes pasando por los tipos de población y las zonas de residencia.

Diferentes autores e instituciones han establecido valores indicativos, en función lógicamente de sus criterios propios y los de su entorno sociocultural. Todos estos valores se han visto superados por los datos reales de las estadísticas. Son precisamente estas estadísticas las que deberían obligar a muchos padres a reflexionar y revisar sus criterios educativos al respecto. Mírese como se mire, no es razonable que, como se exponía anteriormente, el 63,7% de los adolescentes de 14 años haya regresado a casa en su última salida después de las 00h y las 2h de la madrugada. Como tampoco lo es que a los 16 años un 57,9% regrese después de las 2h de la madrugada.

Por tanto, estos datos ponen en evidencia que muchos padres de nuestro país deberían replantearse seriamente este asunto y comenzar a negociar con su hijo o hija adolescente unas horas más racionales de regreso a casa. En esta negociación es fundamental que tengan en cuenta las propuestas del propio adolescente y los argumentos que esgrima para justificarlas, porque ahí encontrarán muchas claves de interés. Es cierto que una hora exacta no es fácil de determinar y debe estar abierta a revisión, pero no podemos subestimar su valor como referente educativo. Para lo mismo con los 15 o 30 minutos de retraso; podríamos coincidir en que esos minutos no tienen importancia en sí mismos, pero hay que recordar de nuevo que nos encontramos en un escenario de aprendizaje donde se trata de cumplir acuerdos y compromisos adquiridos. Lógicamente, si no fuera posible negociarlos, les correspondería a los padres definirlos.

Hay que insistir: todo lo expuesto no significa que la hora establecida no se pueda revisar y flexibilizar puntualmente en función de las circunstancias excepcionales. Pero el valor referencial intrínseco de la hora de regreso es importante y necesario para todos: para el adolescente, porque le da la posibilidad de administrar sus tiempos y aprender a regular su conducta más allá de sus deseos; para los padres, porque les permite también ordenar la vida familiar y les facilita su compleja labor de protectores y administradores de límites.

A medida que los hijos vayan cumpliendo sus compromisos y mostrando un mayor grado de responsabilidad, se podrán ir ampliando progresivamente los horarios hasta alcanzar aquel novel que se considere irrenunciable, puesto que lo que se pretende en última instancia es que los chicos se responsabilicen de sus propias acciones y decisiones.

7. Utilizar un medio de transporte seguro
Un tema que debes abordar con tu adolescente antes de una salida nocturna es sin duda el del transporte de regreso a casa. Ante todo, recuérdale que no debe subir bajo ninguna circunstancia al vehículo de un desconocidoTampoco si el conductor ha bebido alcohol o consumido otras drogas. Lo más recomendable es utilizar un medio de transporte público (en algunas ciudades existen incluso medios de transporte público disponibles las noches de los fines de semana).

Otra estrategia, cada vez más extendida si va con familiares o amigos que disponen ya de permiso de conducir, es lo que se denomina el “conductor designado” o “conductor alternativo” que consiste en que un miembro del grupo se compromete a no ingerir alcohol ni ningún otro tipo de sustancia tóxica para garantizar la seguridad del resto del grupo.

En caso de que surjan dificultades imprevistas para organizar el traslado de regreso, indícale que te llame para que puedas intervenir de algún modo o salir a buscarle. Si finalmente deciden que pase la noche en casa de un amigo, comprueba con un adulto responsable dónde y en qué condiciones pasará la noche.

En términos generales, el móvil es un instrumento de gran utilidad para gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir en la noche por lo que debes recomendar a tu hijo o hija que lo mantenga encendido y que no dude en hacer uso de él siempre que lo precise.



8. Negociar normas claras en relación con el alcohol y el dinero
Cada vez más adolescentes y jóvenes se emborrachan durante el fin de semana. El consumo de alcohol, y más aún si se hace de forma compulsiva hasta la embriaguez, es muy perjudicial para los adolescentes; como padre o madre estás obligado a usar tu influencia para incidir sobre el comportamiento de tu hijo adolescente en materia de consumo de alcohol y a prohibir su consumo. Habla con tu hijo sobre las consecuencias de la ingesta de alcohol.

Al igual que en los demás puntos de este decálogo, debes negociar con tu hijo o hija las reglas relativas al consumo de alcohol durante sus salidas de fin de semana, partiendo de un hecho incuestionable: en nuestro país la ley prohíbe la venta y el consumo de alcohol a menores de 18 años. De igual modo, todos los expertos de la OMS y demás organismos oficiales consideran que en menores de 18 años cualquier consumo de alcohol, por pequeño que sea, resulta siempre desaconsejable.

Otro aspecto que puede ser objeto de negociación de cara a las salidas de fin de semana es el que se refiere a la disponibilidad del dinero de bolsillo. Los niños y los adolescentes aprenden a administrar el dinero sólo si pueden disponer de pequeñas cantidades con carácter regular. Aunque en nuestro país no es una costumbre mayoritaria -un reciente estudio apunta a que el 62% de los adolescentes no recibe asignación mensual ni semanal-, los expertos consideran útil dar una paga sin asociarla con condiciones. Administrar esa cantidad fija semanal o mensual con la cual debe afrontar gastos diversos (salidas, pequeñas compras, transportes…) les facilita también la asunción de responsabilidades. Evidentemente, la cantidad se debe corresponder con el presupuesto familiar y debe adaptarse a la edad y las aptitudes del adolescente para hacer un uso adecuado del dinero.

9. Transmitir información sobre los riesgos
El noveno punto de este decálogo incide en la necesidad de transmisión de información acerca de los riesgos que entraña el consumo de alcohol y otras drogas así como las circunstancias en que éste se produce. En este sentido, los padres deben ser realistas y modestos. No está en sus manos suprimir totalmente los riesgos, aunque sí trabajar para crear un contexto susceptible de disminuirlos: dándoles informaciones que les ayudarán a hacer elecciones acertadas, favoreciendo la adquisición de competencias que les permitirán mejorar su comportamiento y ayudándoles a tomar conciencia de las consecuencias de sus decisiones personales. Una vez más hay que recordar que se trata de una tarea educativa que requiere un trabajo a medio y largo plazo.



10. Finalmente, abordar el problema como una cuestión de confianza
La síntesis de todos los puntos anteriores podría ser que tu hijo adolescente necesita tener personas alrededor en quienes confiar, que le quieran incondicionalmente aunque se equivoque o se salte las normas, que le pongan límites para que aprenda a evitar peligros o amenazas, que le sirvan de modelo en su comportamiento, que deseen que aprenda a desenvolverse solo para ayudarle a crecer; personas con las que comunicarse para contarles todo aquello que le asusta o le inquieta, para reconocer sus emociones y expresarlas con la seguridad de encontrar apoyo. Ante el problema que suscitan las salidas nocturnas de fin de semana, todas estas consideraciones son válidas.

En cuanto a tu tarea como padre o madre, la hemos resumido en una búsqueda constante de equilibrio entre las legítimas aspiraciones de autonomía de los adolescentes y las no menos legítimas obligaciones de proteger y cuidar a los hijos que tenéis los padres. Este equilibrio se ha sustentado fundamentalmente en el pilar de la negociación considerando que esta técnica educativa está tan lejos de la imposición como de la claudicación. Por tanto, negociar supone eliminar de nuestro vocabulario ese “¡Aquí no se habla más!”, pero sin que eso suponga renunciar a establecer unas reglas que consideramos ineludibles para su seguridad.

Ahora bien, dicho todo lo anterior, la clave para abordar adecuadamente el tema que nos ocupa es tratarlo como lo que es: una cuestión de confianza.